Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Dina Boluarte anuncia aumento salarial para los docentes en 2025

La presidenta, Dina Boluarte, inaugura el año escolar
La presidenta, Dina Boluarte, inaugura el año escolar | Fuente: PRESIDENCIA PERÚ

La mandataria señaló que los docentes recibirán un aumento de 200 soles los meses de marzo y noviembre. Sin embargo, Lucio Castro, secretario general de la Sutep, declaró que existen problemas estructurales que requieren prioridad y que el piso salarial debería ser equivalente a 1 UIT (5 350 soles).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de la inauguración del año escolar, anunció que los profesores recibirán un incremento salarial para el presente año.

"Este mes de marzo cada maestro recibirá 200 soles adicionales en su salario y en noviembre otros 200 soles más, alcanzando un piso salarial de 3 500 soles al cierre del año", dijo la mandataria.

Boluarte realizó estas declaraciones en la Escuela Bicentenario I.E 3049 Imperio del Tahuantinsuyo, en el distrito limeño de Independencia, en donde dijo que evaluará "firmemente la pena de muerte" en el marco del aumento de la inseguridad en el país.

"Ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, a emprendedoras, que con justo se labran el futuro. A estos les digo, estoy pensando firmemente en la pena de muerte, porque no vamos a permitir un muerto más de un peruano, de una peruana que honestamente trabaja", enfatizó.

Problemas estructurales

Respecto al tema de los docentes, Lucio Castro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), enfatizó que -si bien el aumento salarial es un avance en la "revaloración de docentes"- existen problemas estructurales en la educación que requieren atención prioritaria y que el piso salarial debería ser equivalente a 1 UIT (5,350 soles).

"Hay un monto que el mismo ministerio lo reconoce. Son 1 800 mil millones de soles, es la brecha de infraestructura en el país. El presupuesto de este año no involucra más allá de 5 mil millones", declaró en el programa Ampliación de Noticias.

"Por tanto, uno ve el monto de la brecha y lo que el Gobierno destina y observa que no hay la decisión ni la prioridad que el Sutep exige", sostuvo Castro.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA