Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Directora general de Unesco envía mensaje por Día Mundial de los Océanos

Compartimos el mensaje de Irina Bokova, directora general de la Unesco por el Día Mundial de los Océanos, enfatizando el porqué se denomina a la Tierra, el Planeta Azul.

Los océanos cubren el 70% de la superficie del globo. Son los pulmones del planeta y proporcionan una gran parte, cuando no la esencial, del oxígeno que respiramos. Son también el primer regulador térmico del mundo al absorber más de la cuarta parte del dióxido de carbono que se desprende de las actividades humanas.

La protección de los océanos es asimismo una prioridad económica y social. Del mar dependen millones de empleos en la industria, el turismo, el transporte y la energía. Más del 40% de la población mundial vive a menos de 100 km del litoral. Más de 1.000 millones de personas encuentran en el océano su principal fuente de proteínas animales. La mayoría de las grandes urbes del mundo como Río, Tokio, Karachi o Manila son ciudades costeras. Esas zonas, sumamente dinámicas, se encuentran en primera línea ante el calentamiento del clima, las crecidas y los tsunamis. El crecimiento ecológico y el desarrollo sostenible pasan necesariamente por una gestión responsable de los recursos oceánicos y de las zonas costeras.

Ante todo debemos conocer mejor los océanos, para protegerlos mejor. Con respecto a la importancia que tienen los océanos para nuestro futuro, nuestros conocimientos siguen siendo increíblemente limitados. Sólo poco más del 1% de los océanos del planeta es objeto de una protección. Ello no basta. Los residuos plásticos echados al mar se acumulan en placas a lo largo de varios millones de kilómetros cuadrados, presa de las corrientes, con desastrosos efectos para la fauna y la flora. La protección de los océanos requiere una cooperación jurídica, científica y política mucho mayor por parte de los países. La UNESCO desea intensificar la cooperación científica en este ámbito gracias a los esfuerzos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental. La UNESCO velará por que la función de los océanos sea debidamente tomada en cuenta en la Conferencia Río+20, junto con sus múltiples repercusiones para la justicia social, la conservación del medio ambiente y la eficacia económica.

La Conferencia de Río representa un momento decisivo para definir el "futuro que queremos" y el océano debe ocupar el lugar que le corresponde en el nuevo modelo de desarrollo que se debe elaborar. En este Día Mundial de los Océanos, insto a todos los encargados de la adopción de decisiones, los industriales y actores de la sociedad civil a movilizarse con ese fin. De ello depende el futuro de todos nosotros.


-----------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA