Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ébola: EE.UU. incrementará controles en aeropuertos para protegerse

Referencial /AFP
Referencial /AFP

Las nuevas medidas incluirán probablemente tomar la temperatura a su llegada a EE.UU. a pasajeros de países afectados por el ébola.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos incrementará pronto los controles en sus aeropuertos para protegerse del ébola con nuevos protocolos que incluirán, probablemente, revisar la temperatura de los pasajeros de países afectados por el virus, adelantaron este martes las autoridades sanitarias.

Tanto el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, como el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC),Thomas Frieden, comentaron este martes que las nuevas medidas se darán a conocer "en los próximos días".

Según dijo Earnest a los periodistas rumbo a Nueva York en el Air Force One, el equipo del presidente Barack Obama "está trabajando duro" en la evaluación de las posibilidades que existen para reforzar el control en los aeropuertos.

Proteger la salud de los estadounidenses "es nuestra mayor prioridad", enfatizó por su parte Frieden en una rueda de prensa desde Atlanta.

Mientras, en una entrevista con la cadena CNN, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, anticipó que las nuevas medidas incluirán probablemente tomar la temperatura a su llegada a EE.UU. a pasajeros de países afectados por el ébola.

Algunos republicanos, entre ellos el senador Ted Cruz (Texas), están pidiendo al Gobierno que establezca algún tipo de prohibición o límite a los vuelos procedentes de países con casos de ébola, pero la Casa Blanca no está considerando por ahora esa opción.

LA ESTRATEGIA

La estrategia central de Obama es ayudar a contener el avance de la enfermedad en África Occidental y, para ello, el Pentágono prevé destinar unos 750 millones de dólares dentro de una operación que involucra el despliegue de casi 4.000 militares en esa región.

"Detener la propagación de la enfermedad es la misión fundamental", resumió este martes el comandante del mando estadounidense para África, el general David Rodríguez, en una rueda de prensa.

El objetivo es que al menos un 70 por ciento de los contagiados en los países africanos golpeados por el ébola sean diagnosticados y puestos en cuarentena y en tratamiento.

El general detalló que la "mayoría" de los militares enviados a la zona no entrarán en contacto directo con los pacientes de ébola, dado que su labor será principalmente la de capacitar a los funcionarios de salud locales para que sepan cómo lidiar con el brote.

Rodríguez añadió que el Pentágono "confía" en garantizar la seguridad de sus tropas y, si un militar es infectado por el virus, será aislado y enviado de regreso a EE.UU. para recibir tratamiento.

Mientras, el primer paciente diagnosticado de ébola en EE.UU., un hombre natural de Liberia que está internado en un hospital de Dallas (Texas), seguía este martes en estado crítico y recibiendo un tratamiento experimental, de acuerdo con el último parte médico.

El reverendo estadounidense Jesse Jackson visitó en Dallas a la familia de Thomas Eric Duncan y rezó con ellos por la recuperación del enfermo.

Sobre el estado del camarógrafo estadounidense ingresado en un hospital de Nebraska que contrajo el ébola en Libera mientras trabajaba para la cadena NBC se supo que está siendo tratado con el mismo fármaco experimental que Duncan.

En un comunicado, el Centro Médico Nebraska de Omaha (Nebraska) indicó que Ashoka Mukpo está recibiendo el fármaco Brincidofovir, fabricado por el laboratorio estadounidense Chimerix (con sede en Durham, Carolina del Norte).

El equipo de periodistas de la NBC que trabajaba en Liberia junto a Mukpo regresó a última hora del lunes a EE.UU. en un vuelo fletado específicamente para ellos y todos se encuentran bien.

El actual brote de ébola, el más virulento conocido hasta ahora, ha ocasionado 3.439 muertes en 7.492 casos de contagiados en varios países de África Occidental, fundamentalmente en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

El primer caso de infección del ébola fuera de África se ha registrado en España.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA