Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Ecuador se prepara ante eventual aparición del fenómeno del Niño

Las autoridades ecuatorianas han advertido que este año se podría presentar la anomalía meteorológica con una intensidad entre débil y moderada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Ecuador anunció hoy el inicio de un proceso de investigación y preparación ante la eventual aparición del fenómeno del Niño, que podría presentarse en los últimos meses del año.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) explicó que los organismos especializados nacionales y extranjeros dedicados al estudio del fenómeno han advertido de que este año se podría presentar la anomalía con una intensidad entre débil y moderada.

La titular de la SNGR, María del Pilar Cornejo, dijo hoy en una rueda de prensa en la ciudad portuaria de Guayaquil que se adelantarán dos meses los denominados "cruceros de observación", que ejecutan instituciones especializadas para investigar las condiciones marinas y atmosféricas en la zona costera del país.

Esa investigación pretende precisar la magnitud del evento y los "potenciales impactos" de los temporales que genera cuando aparece, añadió Cornejo.

"Normalmente estas observaciones se realizan en septiembre, pero se las realizará desde julio. Si desde aquí hasta septiembre hay cambios drásticos, las acciones serían otras; se trabaja así porque no podemos manejar la amenaza de este fenómeno, pero sí podemos manejar su vulnerabilidad", explicó.

De su lado, el jefe del Departamento de Ciencias del Mar de Ecuador, Edwin Pinto, señaló que desde mediados de julio comenzará un "monitoreo periódico en las islas Galápagos" y en el océano que las separa del continente, tanto a nivel de superficie como a 500 metros de profundidad.

Ese estudio, dijo, "permitirá conocer las condiciones de temperatura, salinidad, parámetros biológicos, entre otros aspectos" que alimentan las investigaciones sobre el fenómeno.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA