Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

EEUU entrará en recesión en 2013 de no cancelarse ajuste fiscal

Wikimedia
Wikimedia

Parlamento advertió que recortes significarían freno adicional a débil expansión económica de EEUU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La economía de EE.UU. entrará en recesión en la primera mitad de 2013, hasta un 1,3 % del PIB, de no lograrse un acuerdo para evitar la entrada en vigor de la subida de impuestos y los recortes del gasto público pactados el pasado año, informó este martes la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, en inglés).


"Unos recortes del gasto y subidas de impuestos inmediatos representarían un freno adicional a la débil expansión económica", indicó la CBO, organismo no partidista, en su último análisis de la economía estadounidense.

La oficina del Congreso advirtió sobre los peligros del llamado "acantilado fiscal", previsto para enero de 2013 cuando se prevé que se suspendan la prórroga fiscal para la mayoría de los estadounidenses y se apliquen agudos recortes del gasto público para reducir el déficit presupuestario.

Este "acantilado fiscal" es producto del acuerdo sobre elevación del tope de deuda rubricado en último momento en agosto pasado por republicanos y demócratas para evitar la suspensión parcial de pagos del Gobierno federal.

Ambos partidos exigieron aprobar un nuevo plan de reducción del déficit antes de enero de 2013, fecha en la que de no alcanzarse un pacto, se aplicarían automáticamente la suspensión del programa de exención fiscal y los recortes en gasto público.

Sin acuerdo

De momento, los dos principales partidos de EE.UU. siguen sin ponerse de acuerdo sobre dónde y cómo recortar y elevar los ingresos.

Según la oficina del Congreso, la combinación de ambas políticas reduciría el déficit presupuestario en 607.000 millones de dólares, un 4 % del PIB, en los próximos dos años fiscales.

Sin embargo, esto generaría "un debilitamiento de la economía que reduciría los ingresos por impuestos y aumentaría el desempleo".

La CBO indicó que de ponerse en práctica esas medidas de ajuste fiscal el PIB de EE.UU. se contraería un 1,3 % en la primera mitad de 2013 y crecería un 2,3 % en la segunda mitad, lo que generaría un crecimiento anual de sólo un 0,5 % en el conjunto del año.

Técnicamente, se considera que una economía ha entrado en recesión cuando encadena dos trimestres de crecimiento negativo.

No obstante, la CBO alertó que de no enfrentar las causas del abultado déficit presupuestario, la deuda de EE.UU. continuaría creciendo por encima del PIB, por lo que recomendó una política mixta.

"Cambios en los impuestos y en el gasto que aumentarían el déficit en 2013 respecto a lo que ocurriría con el plan actual pero que reducirían el déficit después en la década", asegura el documento.

La economía estadounidense se encuentra inmersa en una frágil recuperación, con un crecimiento del 2,2 % del PIB en el primer trimestre de este año, aunque la tasa de desempleo sigue elevada, en el 8,1%.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA