Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

EE.UU. insta a Hamás a aceptar el alto el fuego propuesto por Egipto

AFP
AFP

"Nos gustaría ver que Hamás acepta los términos del acuerdo de alto el fuego que fue enviado por los egipcios", indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Estados Unidos instó este martes a Hamás a aceptar el alto el fuego con Israel propuesto por Egipto, para poner fin a las hostilidades en la franja de Gaza.

"Nos gustaría ver que Hamás acepta los términos del acuerdo de alto el fuego que fue enviado por los egipcios", indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Para la Casa Blanca sería una forma "rápida" de "rebajar la tensión" y restaurar "cierto grado de calma" en la zona, al tiempo que permitiría un debate más amplio y nuevas negociaciones para lograr una estabilidad "perdurable" en la región, agregó Earnest.

Egipto propuso este lunes un plan para dar una salida al conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que incluía el cese de las hostilidades y reuniones en El Cairo en los próximos días, el cual tuvo una buena acogida internacional y de Israel, pero no de Hamás.

Estados Unidos ha estado en contacto con varios países de la región, algunos de los cuales tienen influencia sobre Hamás, y otros grupos que operan en la zona para presionar a favor del alto el fuego.

Earnest defendió que Israel "tiene derecho a defenderse", pero pidió a las autoridades israelíes que se preocupen "por la seguridad y el bienestar de los civiles inocentes que están en riesgo de quedar atrapados en el fuego cruzado".

Cerca de 200 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto y unos 1.400 han resultado heridos en los ocho días que dura ya la operación militar israelí "Margen protector" contra Gaza, en una nueva escalada de violencia tras el asesinato de tres adolescentes judíos, supuestamente a manos de Hamás, y días después de la muerte de un palestino, en aparente represalia.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, consideró que el alto el fuego todavía es posible e instó al ala política de Hamás a que "si tiene influencia sobre el ala militar, es del interés de todos que acaben con la violencia y las víctimas civiles".

Psaki subrayó, asimismo, la "preocupación" del Gobierno estadounidense por las víctimas civiles en la franja de Gaza y aseguró que esa es una de las razones por la que consideran que "es del interés de todos volver a las discusiones sobre el alto el fuego".

La portavoz insistió en que EE.UU. continuará "trabajando por el alto el fuego" y recordó la ronda de contactos que ha mantenido el secretario de Estado, John Kerry, para "rebajar la tensión".

Kerry habló en cuatro ocasiones la semana pasada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, además de haber mantenido contactos con su homólogo egipcio, Sameh Shukri, y con los ministros de Exteriores de Qatar, Jordania y Turquía.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA