Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

EE.UU.: La obesidad aumenta sobre todo entre latinos y afroamericanos

Flickr / Creative Commons
Flickr / Creative Commons

Las cifras de obesidad entre los afroamericanos han aumentado en más de 8 puntos porcentuales desde 2002 y 10 puntos porcentuales entre los latinos en ese mismo periodo

Las cifras de sobrepeso y obesidad han aumentado en Estados Unidos entre todas las etnias y grupos raciales, pero el impacto es mayor entre adultos latinos y negros, según un estudio divulgado ese jueves por la Fundación Robert Wood Johnson.

El informe "El estado de la obesidad. Mejores políticas para un Estados Unidos más sano", señala que en el periodo 2011-2012 el 34,9 % de la población estadounidense era obesa y el 33,6 % tenía sobrepeso.

En conjunto, el 47,8 % de los afroamericanos padecía obesidad; comparado con el 42,5 % de los latinos y el 32,6 % de los blancos.

El estudio señala que seis estados mostraron "grandes aumentos" estadísticos de obesidad entre adultos -Alaska, Delaware, Idaho, Nuevo Jersey, Tennessee y Wyoming-.

Misisipi y Virginia Occidental tuvieron las tasas más altas con el 35,1 %, ambos, mientras que Colorado tuvo la más baja con el 21,3 %.

Entre los cuatro estados con las mayores tasas de obesidad, también se encuentran las mayores cifras de adultos que reconocen que no hacen ejercicio, por el contrario, Oregón tiene el mayor porcentaje de actividad física entre adultos con un 83,7 %.

En este sentido, advierte que las cifras entre los adultos continúan siendo "demasiado altas" en todo el país, poniendo a millones de estadounidense en "riesgo" de padecer una serie de enfermedades que van desde problemas cardiacos a diabetes tipo 2.

Si bien es un problema que afecta a una gran parte de la población, se hace más patente entre las mujeres afroamericanas, ya que el 82 % sufre algún tipo de sobrepeso, frente al 63,2 % de las blancas y el 77,2 % de las latinas.

El estudio, que analiza datos de las agencias de salud del Gobierno, señala que las cifras de obesidad entre los afroamericanos han aumentado en más de 8 puntos porcentuales desde 2002 y 10 puntos porcentuales entre los latinos en ese mismo periodo.

El estudio destaca algunas "señales de progreso" ante la obesidad infantil pues, después de décadas de "aumentos alarmantes", concluye que las tasas se han estabilizado en la última década.

No obstante, en Estados Unidos el 16,9 % de los niños sufre obesidad y el 31,8 % tiene algún tipo de sobrepeso.

En concreto, el 22,4 % de los niños latinos padece obesidad y el 20,2 % de los afroamericanos, frente al 14,3 % de los blancos.

Los expertos señalan la importancia de mantener una dieta sana y hacer ejercicio y hacen un llamado a que se apliquen políticas para prevenir la obesidad desde la infancia, con hincapié en las poblaciones más afectadas.
EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA