Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EE.UU. y Corea del Sur realizan su mayor ejercicio militar antisubmarino

Referencial / EFE
Referencial / EFE

El ejercicio de cinco días en aguas cercanas a la isla de Jeju, al extremo meridional de Corea del Sur, comenzó el sábado con el objetivo de "disuadir las provocaciones relacionadas con submarinos".

Corea del Sur y Estados Unidos realizan en aguas surcoreanas su mayor ejercicio militar antisubmarino hasta la fecha, semanas después de que Corea del Norte anunciara su primer lanzamiento de un misil balístico desde un submarino, informó este lunes el Gobierno de Seúl.

El ejercicio de cinco días en aguas cercanas a la isla de Jeju, al extremo meridional de Corea del Sur, comenzó el sábado con el objetivo de "disuadir las provocaciones relacionadas con submarinos", indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, en una clara referencia a Corea del Norte.

Aunque se trata de maniobras de carácter regular, según el portavoz, Seúl ha confirmado que es el mayor ejercicio antisubmarino realizado nunca por las fuerzas de Corea del Sur y EE.UU.

En las maniobras, que finalizarán el miércoles, toman parte más de una decena de buques, dos submarinos y un avión de vigilancia estadounidense P-8 equipado con misiles aire-tierra, confirmó el portavoz.

El ejercicio de los aliados llega tres semanas después de que el 9 de mayo el régimen de Kim Jong-un anunciara en sus medios estatales el lanzamiento "con éxito" a la superficie su primer SLBM (siglas en inglés de "misil balístico lanzado desde un submarino").

Corea del Sur y EE.UU. han mostrado preocupación por la acción ya que si el país comunista desplegara misiles de este tipo generaría una peligrosa amenaza adicional para ambos, debido a que estos proyectiles son difíciles de interceptar y podrían portar cabezas nucleares.

Los expertos han puesto en duda que se tratara de un verdadero lanzamiento de SLBM, ya que éste requiere técnicas muy avanzadas, y han planteado la posibilidad de que las fotos estén trucadas o que la eyección se produjera desde una plataforma submarina.

Sin embargo, Seúl y Washington consideran que se trató de un lanzamiento real desde un submarino y anunciaron que tomarían medidas, como en el caso de Corea del Sur que ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que tome cartas en el asunto.

Este organismo internacional ha impuesto anteriormente sanciones a Corea del Norte por sus pruebas nucleares y de misiles, y varias de sus resoluciones prohíben explícitamente al régimen de los Kim realizar lanzamientos de proyectiles balísticos.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Alemania animó a los líderes israelíes y palestinos a retomar las negociaciones y agilizar el proceso de reconstrucción de Gaza para garantizar la estabilidad de la región.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 31 de mayo de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA