Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Ejército chino asegura que es continuamente víctima de ciberataques

(Referencial)
(Referencial)

Informaron que en el 2012 se registraron 144.000 ciberataques cada mes, un 62,9 % de los cuales procedían de los Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejército chino afirmó que sus páginas web sufrieron en 2012 una media de 144.000 ciberataques cada mes, un 62,9 por ciento de los cuales procedentes de los Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Geng Yansheng, explicó en rueda de prensa que tanto la página web del propio Ministerio como la del "China Military Online" -un periódico digital del Ejército de Liberación Popular chino- "han sido amenazadas de forma severa por los ataques cibernéticos, un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años".

Con respecto al informe que hace pocos días situó en un edificio del Ejército chino en Shanghái el origen de agresiones informáticas a Estados Unidos, Geng volvió a negar hoy las acusaciones y aseguró que la política estadounidense en este campo "no es constructiva para promover la seguridad entre la comunidad internacional".

En cuanto a la inclusión de varios soldados especializados en ataques cibernéticos en los simulacros del Ejército, el portavoz subrayó que "no participan en ninguna guerra" y que su implicación "responde a la necesidad de mejorar la capacidad del país para garantizar la seguridad cibernética".

"En los últimos años muchos países han ido transformando sus ejércitos debido al ritmo acelerado de la revolución militar que se está llevando a cabo en todo el mundo", dijo Geng.

"El Ejército Popular de Liberación -precisó- está asumiendo la responsabilidad de mecanizar e informatizar las fuerzas armadas".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA