Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

El Ártico sufre los efectos de un cambio climático peligroso, advierten

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que la velocidad del calentamiento supera a la de adaptación natural de los ecosistemas árticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ártico muestra los primeros signos de un cambio climático peligroso, advirtieron científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un artículo publicado en el último número de la revista "Nature Climate Change".

El informe señala que la velocidad del calentamiento supera a la de adaptación natural de los ecosistemas árticos, en el cual las comunidades esquimales están viendo peligrar su seguridad, su salud y sus actividades culturales tradicionales.

"Nos enfrentamos a la primera evidencia clara de un cambio climático peligroso y, sin embargo, parte de los científicos y los medios de comunicación están sumidos en un debate semántico sobre si el hielo oceánico del Ártico ha alcanzado o no un umbral de inflexión", señala el investigador del CSIC Carlos Duarte, autor del artículo.

Los umbrales de inflexión o "tipping points" se definen como puntos críticos dentro de un sistema cuyo estado futuro puede verse alterado cualitativamente por pequeñas perturbaciones. Por otro lado, se denominan elementos de inflexión o "tipping elements" a aquellos componentes del sistema Tierra que pueden mostrar puntos de inflexión.

Según los científicos, el Ártico presenta la mayor concentración de elementos de inflexión potenciales del planeta, entre ellos el hielo oceánico, la placa de hielo de Groenlandia, las regiones de formación de aguas profundas del Atlántico Norte, los bosques boreales, las comunidades de plancton, el permafrost y los hidratos de metano marinos.

En otro trabajo publicado en el último número de la revista AMBIO, Duarte y otros investigadores del CSIC detallan los elementos de inflexión presentes en el Ártico y aportan evidencias de que muchos de ellos han entrado ya en una dinámica de cambio que puede llegar a ser abrupto en la mayoría de los casos.

Según el estudio, es posible observar numerosos elementos de inflexión que impactarían en el sistema climático global de ser perturbados.

Los científicos creen que cerca del 40% de las emisiones de metano de origen antropogénico podrían ser mitigadas a un coste cero o con un beneficio económico neto. "A largo plazo, restringir las emisiones acumulativas de dióxido de carbono es esencial para ralentizar elementos de inflexión como la placa de hielo de Groenlandia", sentencian.

El informe se publica dos décadas después de que Naciones Unidas estableciera la Convención Marco sobre Cambio Climático para "prevenir la peligrosa interferencia de la mano del hombre en el sistema climático de la Tierra", señala El Mundo en su portal de internet.

Los expertos reclaman un esfuerzo para desarrollar indicadores que alerten con tiempo de estos cambios, mitigar sus causas y reconstruir la capacidad de adaptación y recuperación de ecosistemas y comunidades.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA