Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El cáncer de mama: cómo detectarlo y cómo afrontarlo

Liga Peruana de lucha contra el c
Liga Peruana de lucha contra el c

De cada cuatro mujeres que son diagnosticadas con esta enfermedad, sólo a una se le detecta la enfermedad a tiempo.

Escuchar solo la palabra cáncer produce un gran temor y saber que muchas mujeres mueren debido al cáncer de mama preocupa aún más.

Este martes partió una carismática y valiente mujer, víctima de esta enfermedad que lucho por vencerla. Analí Cabrera la recordada “Chelita”, aparentemente sana, deportista y que cuidaba su alimentación perdió su batalla pero dejo una gran lección: seguir luchando y amar la vida.

Así como ella, en el mundo, muchas mujeres hacen lo imposible por vencer este cáncer, algunas lo logran, otras no.


¿Se puede prevenir el cáncer de mama? ¿Basta con tener una vida saludable? ¿Qué factores predisponen a que se desarrolle esta enfermedad?


Cáncer de mama
El cáncer de seno o mama es una neoplasia que genera la proliferación desordenada de células malignas del tejido mamario que se pueden diseminar y hacer metástasis en otros órganos si no es detectado a tiempo.

Estas células que se dividen descontroladamente, aumentan a una velocidad mayor y forman bultos, llamados tumores, que pueden ser cancerosos (malignos) o no (benignos).

Es posible que una persona que padece de este cáncer tenga células neoplásicas sólo en una parte de la mama y que éstas puedan detectarse al tacto como un nódulo (bulto).

Las edades de riesgo para es a partir de los 40 años y si fuese el caso de tener herencia es de los 35 años, estos exámenes deben realizarse una vez al año. Por ello, las mujeres mayores de 40 años deben realizarse un chequeo cada dos años y las de 50 años una vez al año.


Factores de riesgo: edad, sexo, genes. Antecedentes familiares (abuela, mama, hermana), tabaco. Uso de anticonceptivos hormonales, alcohol y sobrepeso.


Signos y síntomas:
- Un cambio en el tamaño o forma del seno.
- Una masa o engrosamiento en el seno
- Secreción de los pezones (algunas veces sanguinolentas)
- Un dolor o sensación de tirón en el seno- raramente
- Pliegues u hoyuelos en el seno


Tratamiento: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y tratamiento biológico


Cifras:
En el Perú aproximadamente 25 mujeres entre madres, hermanas e hijas mueren cada día por causa del cáncer. De cada 14 personas que mueren por una neoplasia, es por cáncer de mama.

De cada 4 mujeres que son detectadas con cáncer de mama, sólo una se le descubre la enfermedad a tiempo. Por cada caso de cáncer de mama en varones, se presentan 164 casos de mujeres.

Las proyecciones de nuevos casos cáncer de mama para el 2020 ascienden a más de 5,000 casos.


Autoexamen de mama
Se ha observado que esta práctica puede ayudar a las mujeres a encontrar bultos o anomalías en el seno. Se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo.



Invitado: Doctor Mauricio León – Cirujano oncólogo del Departamento de senos y tumores mixtos del INEN


*********
Esperamos tus consultas y/o comentarios no más de seis líneas.

*********
LAS CONSULTAS SERÁN RESPONDIDAS SOLO DURANTE LA EMISIÓN DEL PROGRAMA Y NO POR ESCRITO.  Agradecemos indicarnos TU EDAD y el lugar de donde nos escribes

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, también en el Facebook  de Salud en RPP y canal 10 de MoviStar tv.

*********
Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. NO REEMPLAZA LA CONSULTA DEL MÉDICO.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA