Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

El caudal del río Rímac mantendrá sus niveles normales este verano, según Senamhi

Los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, Chosica, Rímac, Cercado de Lima, Los Olivos y San Martín de Porres se verían afectados ante una eventual crecida del río Rímac.

Los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, Chosica, Rímac, Cercado de Lima, Los Olivos y San Martín de Porres se verían afectados ante una eventual crecida del río Rímac.Fuente: Andina

El Senamhi advirtió que se generarán problemas si no se tomaron las medidas de prevención necesarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este jueves que el caudal del río Rímac aumentará por las lluvias que caerán en la sierra central, pero dentro de los parámetros normales, aunque en algunos casos podría ocasionar la activación de algunas quebradas,

“El incremento de lluvias en la sierra central, como corresponde en estos meses aumentará sustancialmente el caudal del río Rímac, Chillón y Lurín, pero dentro de lo normal. Los problemas se generarán, si no se tomaron las medidas de prevención”, dijo el subdirector de Predicción Hidrológica de la institución, Juan Fernando Arboleda a la agencia Andina.

Según el experto, el valor frecuente del caudal del río Rímac no supera los 25 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, su promedio es de 42 metros cúbicos por segundo.

Distritos afectados

Arboleda dijo que este año el caudal del río no superará por ningún motivo el valor crítico de 120 metros cúbicos por segundo como ocurrió en 2017 durante el fenómeno El Niño Costero, que generó la activación de quebradas y desbordes.

Los distritos de Lima Metropolitana que correrían más riesgo de sufrir daños por la crecida del caudal del ‘Río Hablador’, son  Ate, San Juan de Lurigancho, Chosica, Rímac, Cercado de Lima, Los Olivos y San Martín de Porres. A este grupo se une también el Callao.

En tanto, una crecida del río Chillón afectaría a Canta, Trapiche, Carabayllo, Callao, San Martín de Porres y Los Olivos. Además, una subida del río Lurín representaría problemas para Cieneguilla y Lurín.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA