Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

El círculo vicioso del trabajo infantil: Causas y consecuencias

Digesa/Minsa
Digesa/Minsa

Los niños que trabajan están expuestos a muchos riesgos. El pasar largas horas en la vía pública y convertirla en su espacio de socialización y de actividad económica trae para ellos, consecuencias de orden físico y psicológico.

“Pero los niños no solo sufren un impacto físico y psicológico sino que se vulnera derechos fundamentales como el acceso a la educación y al juego. Los niños que trabajan adquirirán otro tipo de habilidades que influirá en sus vidas para bien o para mal. Sea cual fuera el caso, lo que no se debe vulnerar es el que accedan a la educación y gozar de su situación de niño”, aseguró Pilar Nuñez, Jefa de Fortalecimiento institucional del Programa Proniño de Fundación Telefónica.

Nuñez mencionó en el programa La Rotativa del Campo, diversas consecuencias que ocasiona el trabajo infantil:

Sociales y morales:

•Profundiza la desigualdad

•Viola los derechos humanos fundamentales de la infancia y la adolescencia

•Acelerado proceso de maduración

•Impide o limita el adecuado proceso educativo

•Enfrentamiento a un ambiente adulto y a veces hostil

•Perdida de la autoestima, problemas de adaptación social y traumas

Físicas y psíquicas:

•Enfermedades crónicas

•Dependencia de fármacos

•Retraso en el crecimiento

•Agotamiento físico

•Abusos físicos y psíquicos

•Picaduras de insectos y animales ponzoñosos

•Infecciones a causa de químicos

•Heridas, quemaduras y amputaciones

•Dolores en las articulaciones y deformaciones óseas

Económicas:

•La pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo significa un 20% menos de salario durante toda su vida adulta

•Pérdida de poder adquisitivo del mercado nacional

•La pérdida de años de educación se traduce en una calidad inferior del capital humano disponible en una sociedad.

•Incidencia negativa en el PIB

Haz clic en la imagen y escucha la entrevista completa.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA