Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El Colmo: Usuario tiene 13 mil 315 líneas telefónicas a su nombre

Referencial
Referencial

Congresista Jaime Delgado deja en evidencia que empresas operadoras no cumplen medidas de seguridad al momento de activar una línea telefónica.

Un abonado de Telefónica Móviles tenía un total de 13 mil 315 líneas activadas a su nombre, ello de conformidad con la información suministrada por Osiptel a julio del 2012.

El Congresista Jaime Delgado, miembro titular de la Comisión de Defensa del Consumidor, manifestó la necesidad de que las empresas operadoras cumplan con lo establecido en el D. S 024-2010 MTC  respecto a la obligación de exigir la exhibición y copia del DNI  del abonado en  la ventas de chip en la modalidad pre pago “ya que no es posible que se siga comercializando líneas telefónicas de manera indiscriminada, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios”.

De igual forma América Móvil (Claro) también registró a un usuario con 2 mil 502 líneas telefónicas, mientras que Nextel Perú llegó a tener 3 clientes con 739 líneas, según figura en dicho informe.

Al respecto Jaime Delgado rechazó y condenó la actitud de las empresas operadoras al no estar predispuestas a cumplir con la norma y, por el contrario, incidir en derogarla. Dejando de lado la seguridad de los usuarios y minimizando su responsabilidad en toda la cadena de comercialización, tal como lo expusieron representantes de AFIN (Gremio que incluye a las tres empresas operadoras) el pasado miércoles 27 en la reunión convocada por el parlamentario.

Finalmente Delgado Zegarra planteó la necesidad de cancelar las licencias de operaciones a las empresas de telefonía móvil en caso de que sigan incumplimiento de manera reiterada y muestren un comportamiento de resistencia a la autoridad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA