Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El espíritu emprendedor de la comunidad cusqueña de Upis

Pobladores de Upis, que integran Pachamama Raymi, confeccionan más de 150 chalinas y mantos al mes para ofrecerlos al mercado cusqueño y generar puestos de trabajo impulsando el turismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.
P. R.

Las chalinas y mantos confeccionados con finos acabados por  los pobladores  que conforman la asociación Pachamama Raymi son comercializados,  en las tiendas de artesanías y ferias agropecuarias de los distritos de Ocongate y Urcos en Cusco, con la finalidad de obtener ingresos y generar más puestos de trabajo.

Desde hace cuatro años Pachamama Raymi dirigida por Guillermo Van Immerzel, ganador del Premio Integración 2010, promueve la erradicación de la pobreza en diversas comunidades cusqueñas. Desde entonces, las familias de Upis han adaptado sus necesidades a su entorno, producen pastos mejorados, elaboran artesanías y tejidos.

Hoy los pobladores de Upis confeccionan no solo  chalinas y mantos  también, chullos, ponchos, cartucheras, monederos y porta celulares gracias a las 26 máquinas de coser que compraron en febrero del 2011 con el fondo que obtuvieron al ganar el Premio Integración.

La metodología de Pachamama Raymi ha roto el círculo de la pobreza en la zona. Por ejemplo en Upis Los pobladores han generado más puestos de trabajo impulsando el turismo  en la sociedad quechua con su esfuerzo y visión emprendedora.

Visítenos en: http://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA