Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

El FMI afirma que "la pelota" la tiene ahora Grecia

EFE
EFE

El FMI descartó sin rodeos que el acuerdo con Grecia esté próximo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio un paso al frente al señalar que el acuerdo con Grecia está "bastante lejos" debido a las "grandes diferencias" en temas "clave" con los acreedores internacionales, y al apuntar directamente a que "la pelota está ahora en el campo" de Atenas.

En un nuevo capítulo de las inacabables negociaciones para solucionar la crisis de Grecia, el FMI mostró hoy su lado más rotundo y descartó sin rodeos que el acuerdo esté ni mucho menos próximo.

"Existen grandes diferencias. No ha habido progresos en estrechar estas diferencias en los últimos días, y estamos bastante lejos de un acuerdo", subrayó Gerry Rice, portavoz del FMI en su rueda de prensa quincenal en Washington.

De hecho, informó de que el equipo técnico de negociadores del organismo desplazado a Bruselas para participar en las conversaciones había regresado a Washington, en un claro signo de notoria distancia entre las partes.

Asimismo, Rice, en unas declaraciones de una contundencia poco habitual, apuntó a que "la pelota ahora se encuentra en el campo de Grecia".

Remarcó, además, que las discrepancias se mantienen en dos áreas que el Fondo considera "clave" para que la economía helena pueda recuperar la estabilidad.

En primer lugar, Rice citó el sistema de pensiones de Grecia, que calificó de "insostenible".

"La gente se retira 7 años antes que en Alemania, y las pensiones son casi iguales", afirmó el portavoz del organismo internacional.

Y, a continuación, sostuvo que "ampliar la base impositiva" es "crucial" en el país, para evitar el actual bajo nivel de recaudación fiscal.

Ante las preguntas de los periodistas, y en tono más conciliador, remarcó que el objetivo del Fondo "es devolver a Grecia a un camino de crecimiento sostenible, de eso se trata toda esta negociación".

Por ello, reiteró que "el FMI no se levanta de la mesa de negociación, como ha dicho la directora gerente, Christine Lagarde, en varias ocasiones".

Precisamente, adelantó el portavoz, Lagarde viajará la próxima semana a Europa para asistir a la reunión del Eurogrupo del 18 de junio, que tendrá lugar en Luxemburgo.

TSIPRAS: GRECIA Y SUS SOCIOS SIGUEN TRABAJANDO PARA SUPERAR SUS DIFERENCIAS

Poco después de las duras frases del portavoz del FMI, el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, afirmó en Bruselas que Grecia y sus socios siguen trabajando para superar sus diferencias, sobre todo en materia fiscal y financiera, a fin de lograr un acuerdo "que asegure que Grecia se recupera con cohesión social y una deuda pública viable".

Tsipras realizó estas declaraciones a la salida del encuentro que mantuvo hoy con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.

No obstante, parece que la impaciencia crece entre las filas de los acreedores internacionales (Banco Central Europeo, CE y FMI) después de que Grecia rechazara un acuerdo conjunto planteado la pasada semana por estas tres instituciones.

Así se expresó Donald Tusk, quien preside el Consejo Europeo, la institución que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, al advertir hoy de que "no hay más margen para apuestas".

"Me temo que está llegando el día en el que alguien diga que el juego se ha acabado y, de hecho, el próximo encuentro del Eurogrupo es crucial y debe ser decisivo", dijo en alusión a la reunión del Eurogrupo.

Grecia y sus socios no se ponen de acuerdo en las reformas que el país debería aplicar dentro de las condiciones asociadas al segundo rescate concedido al país, pese a que la prórroga de cuatro meses del programa expira el 30 de junio.

Un acuerdo permitiría que Grecia pueda acceder a los 7.200 millones de euros que aún restan del rescate financiero.

Grecia, que enfrenta una acuciante asfixia financiera, anunció la pasada semana su decisión de agrupar los pagos pendientes al FMI, que suman 1.600 millones de euros, para el 30 de junio.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La organización Somosgay resaltó la importancia de mantener un encuentro con el papa Francisco, dado que "una gran mayoría de las personas LGTB en Paraguay son también profundamente católicas".

Posted by RPP Noticias on Jueves, 11 de junio de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA