Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El hombre prehistórico chino comía carne de panda, afirma antropólogo

Se calcula que en la actualidad hay 1.600 pandas en libertad en territorio chino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un científico chino afirma que el hombre prehistórico chino se alimentaba de carne de oso panda, animal que habita en las montañas del centro de China desde hace decenas de miles de años, relató hoy el portal de noticias chino Sina.com.

El director del Instituto de Paleontología y Antropología de las Tres Gargantas, Wei Guangbiao, aseguró que existen huellas de cortes hechos por humanos en restos de pandas y añadió que el hombre prehistórico sólo mataba animales por necesidad, por lo que llegó a la conclusión de que eran alimento de los humanos.

"Cuando los chinos del centro del país acuden a los restaurantes suelen bromear preguntando al camarero si hay panda en el menú, pero entre sus antecesores prehistóricos no era una broma", señala el artículo de Sina al relatar el descubrimiento.

Wei hizo público este descubrimiento en el ensayo "El origen del oso panda", que fue premiado la semana pasada por la Asociación de Escritores de Ciencias de China y ha causado sorpresa en la comunidad científica nacional.

El oso panda, en peligro de extinción, tiene su hábitat exclusivamente en China, donde se calcula que hay unos 1.600 ejemplares en libertad.

El gigante asiático empezó en 1953 a rescatar pandas salvajes para protegerlos, criarlos en cautividad y devolverlos a su hábitat natural.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA