Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El indiferente que no sabe demostrar sus afectos

Morguefile - Alvimann
Morguefile - Alvimann

La falta de afectos puede volver a alguien frío, indiferente e inexpresivo. La comunicación permanente ante este tipo de conducta ayudará a mejorar la relación en la pareja.

¿Puede una persona vivir sin afectos? Indudablemente, no. Los afectos son el principal motor que nos impulsa a relacionarnos con las personas de una manera particular. Son los sentimientos de tristeza o alegría, odio o compasión. Manifestaciones que nos llevan a ser queridos y poder ser entendidos

Este tipo de sentimientos afectivos son fundamentales para la sobrevivencia. A medida que interactuamos y nos comunicamos con nuestro entorno más cercano, los afectos se vuelven más complejos, y surgen la angustia, la curiosidad, la depresión, el disgusto, la sorpresa, etc.

Cuando los afectos son rechazados o escondidos en forma sistemática, se produce algo así como la incomunicación. La persona se va aislando del mundo e incluso de sí misma, y puede llegar a sentirse absolutamente sola.

Lamentablemente, para algunas personas los afectos pueden estar asociados a sensiblerías exageradas y por ello buscan mantenerse al margen para evitar ser manipulados.

Estas personas aparentan frialdad e indiferencia ante una situación o problema. No expresan sentimiento alguno de compasión, lástima, dolor o alegría. No se inmutan ni se emocionan por nada, no manifiestan sus emociones, ni pasiones. Proyectan la imagen de una persona sin afectos.

En el campo del psicoanálisis, el psicópata es el prototipo de personalidad sin afectos. Kurt Schneider los define como “personas que sufren y hacen sufrir” aunque hoy se admite más que hacen sufrir sin inmutarse por las consecuencias de su conducta.

Presentan una pobreza general de reacciones afectivas. Los actos que cometen no les producen nerviosismo, ansiedad, pena, vergüenza o culpabilidad ni ningún otro tipo de sentimiento que la persona normal experimentaría en las mismas circunstancias. Además de una carencia de emociones, no están ansiosos ni tristes, no lloran ni demuestran alegría ni tampoco sufren los correlatos somáticos de esas emociones, como la palidez, el rubor, el temblor, el sudor, entre otros.

Junto a estos tipos de alteración de la afectividad, hay otra que se presenta tras sufrir vivencias traumatizantes que dejan huellas afectivas dolorosas, en la que el sujeto puede, consciente o inconscientemente, ir inhibiendo su afectividad, creando como una barrera protectora que le evite sufrimientos posteriores. Esto, que en principio se plantea como beneficioso, es perjudicial y puede llegar a descompensarlo psicológicamente.

Esta carencia afectiva debe reforzarse desde la infancia con expresiones de amor, comunicación permanente, atención y escucha, para evitarles un futuro exento de indiferencia emocional hacia su entorno social, familiar y de pareja.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA