Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

El mundo de Adán: La responsabilidad de decidir

Hoy hablamos del complejo. Momento en que los padres debemos decidir algo en relación a nuestros hijos.

No son pocas las consultas de padres que preguntan qué debo hacer ante tal o cual situación respecto a su función como tales, a veces incluso cosas tan concretas como si debo o no comprarle un Ipod a mi hijo. 

No es extraño a nuestra experiencia como padres que queramos que alguien nos señale el camino, que nos diga qué hacer.  Es lógico porque sabemos que muchas veces las decisiones que tomamos los padres pueden afectar el futuro de nuestros hijos.  Por más o por menos, podemos errar.  Esa posibilidad está siempre latente.

Sin embargo, si un padre necesita apoyarse en otros para cada decisión, cómo va a poder transmitir luego a sus hijos la capacidad para que ellos puedan tomar sus propias decisiones, que es una de las principales tareas que un padre. 

El lidiar con la incertidumbre, con el hecho de que elegir implica dejar fuera otras opciones, y que supone siempre la posibilidad de equivocarse, es algo que tenemos que aprender a hacer grandes y chicos.  Y como siempre que se trata de la educación de los hijos, más se enseña por el ejemplo que por las palabras.

No es suficiente que los padres les digan a sus hijos qué hacer a cada paso, sino que les permitan desarrollar sus propias capacidades para analizar, para reflexionar, para ser coherentes.

Las decisiones no son actos de impulso, ni se miden por la velocidad de respuesta. Las mejores decisiones están acompañadas de serenidad, de información, de evaluación, de perspectiva.  Y sobre todo, de tolerancia a la posibilidad de fallar, y de confianza en la capacidad de rectificar.

Cuando los padres ayudan a sus hijos a reflexionar, les están ofreciendo el instrumento más valioso que conquistó la humanidad: la capacidad de pensar.

Perfil del especialista
Nombre: Dr. Leopoldo Caravedo
Teléfonos: 445-1520 / 999-427-588
Correo electrónico:lcaravedo@hotmail.com
Sitio web:www.cppl.org – Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima

Especialidad:
Psicoanalista y Psicólogo Clínico
Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Psicoterapeuta de familias, parejas y grupos
Psicodramatista
Profesor en las Universidades Católica y de Lima
Director de Investigación en el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima
Presidente de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo

El Mundo de Adán todos los lunes por Era Tabú

Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA