Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Declaraciones de Jaime Villanueva tienen alto grado de fiabilidad para el Ministerio Público, sostuvo su abogado
EP 1676 • 10:41
Espacio Vital
¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?
EP 382 • 05:37
El comentario económico del día
Los ingresos de los peruanos no son suficientes
EP 307 • 05:37

El nabo como componente nutricional en la gastronomía peruana

Captura youtube
Captura youtube

El nabo es una hortaliza que contiene un alto porcentaje de agua y fibra, y bajas calorías. Puede ser consumida cruda, cocida o en encurtido.

El nabo (Brassica ñapas) es una raíz que pertenece a la familia de las crucíferas. Hubo el tiempo en que este cultivo era a Europa como la papa a América, en el sentido de lo importante que era en el menú diario familiar; pero poco a poco fue reemplazada por la papa, mas no olvidada. Actualmente, el nabo se cultiva y se conoce en todo el mundo.

Esta hortaliza de tierra no contiene un alto aporte de nutrientes, pero sí de agua (90%) y fibra (2,8 gramos por cada 100 gramos de nabo) y consecuentemente es bajo en calorías (alrededor de 24 en cien gramos de alimento). Esta condición hace del nabo un alimento recomendado para las personas que requieren reducir o controlar el peso, así como para quienes padecen de estreñimiento.

Entre los nutrientes que destacan en el nabo está el potasio. Los alimentos que contienen una cantidad significativa de potasio y agua son más convenientes para pacientes hipertensos, deportistas y bulímicos.

Por otro lado, las crucíferas son una familia que se caracterizan por concentrar compuestos azufrados beneficiosos para la salud, estos tienen una gran capacidad antioxidante. Esta acción participa en la prevención de enfermedades y en los procesos de envejecimiento.

El nabo habría que restringirlo o limitar su consumo en ciertos casos. Contiene oxalatos que en el proceso de digestión se unen a minerales como el calcio y el hierro que nos llega de los alimentos; allí forman compuestos como oxalatos de calcio. Las personas que son propensas a formar cálculos de este compuesto deben restringir su consumo.

Esta hortaliza puede prepararse de diversas formas, y consumirse crudo, cocido o encurtido. Hay quienes lo fríen incrementando así las calorías del alimento, otros lo prefieren en guiso o puré.

La forma encurtida no incrementa las calorías, salvo que se le agregue azúcar. El curtido es un proceso que hace más digerible al alimento; sin embargo, debido a los compuestos azufrados y la fibra que contiene el nabo, forma gases durante la digestión. Esto puede resultar incómodo para quienes padecen trastornos digestivos.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista
*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.
*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito. Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM o 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
*********
Salud en RPP brinda información con fines de divulgación y promoción de la salud. La respuesta que recibes es solo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física.
*********
Conducción: Licenciada Sara Abu-Sabbah, nutricionista, y doctores Juan Carlos Benites, internista, y Jorge Abel Salinas, pediatra.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past-President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
*********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA