Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El poder de la radio a 75 años de ´La Guerra de los Mundos´ de Welles

Owcomplex
Owcomplex

En la historia de la radiodifusión hechos reales y cuentos ficticios han acompañado a las familias. El 30 de octubre una hecho ficticio causó pánico en la voz de Orson Welles: ´La Guerra de los Mundos´.

En la historia de la radiodifusión se han transmitido hechos reales y cuentos ficticios que han acompañado a las familias desde la invención de los primeros aparatos de comunicación.

Hace 75 años ocurrió un hecho histórico en la radio mundial. Para muchos peruanos el nombre de Orson Wells les parece desconocido, pero este estadounidense que era un actor, locutor, productor de radio y director de cine estuvo al frente de la emisión de un programa llamado "La Guerra de los Mundos" transmitida por la cadena CBS  que provocó el pánico en los Estados Unidos.

Antes de comenzar a narrar su programa, Welles avisó claramente a sus oyentes que la historia que iban a escuchar pertenecía al género de ficción.

A pesar del anuncio, muchas personas comenzaron a escuchar La Guerra de los Mundos una vez iniciado el programa, lo que desató la histeria del público en las hipotéticas ciudades atacadas por extraterrestres.
El falso ataque de los marcianos había comenzado en el estado de Nueva Jersey.

Con lujo de detalles el actor describía como los marcianos atacaban otras ciudades como Nueva York, usó boletines de noticias, declaraciones de los aparentes testigos y hasta inventó un mensaje del presidente de este país.

En el Perú, Radio Nacional fue la primera emisora inaugurada el 15 de junio de 1925 por el presidente Augusto B. Leguía.

A lo largo de los años, se han sumado otras emisoras, entre ellas Radioprogramas del Perú que inició sus transmisiones en 1963 como una organización dedicada al entretenimiento, sobre la base de radionovelas y música los fines de semana, sobre todo de las famosas telenovelas que hacían volar la imaginación de los oyentes con tiernas historias de amor, venganza y de odio. 

Según cuentan varios comunicadores sociales, los actores realizaban papeles de malos y de buenos. Fuera de los estudios, los oyentes esperaban a los actores para expresarles su admiración pero sobre todo su disgusto con alguno de ellos. Incluso, agredieron a un actor por su cruda interpretación del padre de una joven que tuvo su hijo a pesar de la negativa de su progenitor.

En Colombia, el año pasado dieron una paliza al actor Mauricio Bastidas por su papel  en una telenovela.

"Si eres tan malo en la tele, defiéndete en la vida real", le decían cuatro hombres al tiempo de golpearlo hasta dejarlo inconsciente.

Bastidas es un famoso actor colombiano de telenovelas que ha alcanzado la fama en su país por hacer de villano en la telenovela "Tres milagros".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA