Buscar

El rol del papá en la primera infancia

Familia Dasso
Familia Dasso

Se sabe hoy en día que un niño con más de una figura de apego, con más de una persona que lo cuida y le hace sentir querido, es un niño que crece con una base más sólida para enfrentar la vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Citando a la Dra. Francisca Morales, encargada del área de Desarrollo Infantil Temprano para UNICEF en Chile, nos dice lo siguiente: "Al nacer, un bebe, comienza a experimentar las sensaciones de lo que le produce placer y calma y lo que lo desagrada, como el hambre, el frío, el calor o los dolores. Cuando un adulto responde a esas sensaciones de desagrado y lo calma, el niño va asociando el olor y la voz de ese adulto con un espacio seguro, un encuentro que lo ayuda a volver a sentirse bien.

En concreto eso es lo que va ocurriendo, sin que a veces los adultos se den cuenta cuando se muda al bebe, cuando le ayudan a sacar los “chanchitos”, cuando lo ayudan a dormir, o cuando lo alimentan. Si eso sólo lo hace la mamá siempre, el bebe asociará estas sensaciones de seguridad y calma a ella. Si el papá también está presente en estas pequeñas pero importantes tareas diarias, será también para ese niño o niña un adulto confiable, que lo quiere y lo cuida. Esta es la base fundamental sobre la que se cimienta la autoestima y la seguridad personal".

Un padre, cuya figura resulta inexistente o borrosa para el hijo, retrasa su evolución. Es la conclusión de diversos estudios, resaltando que la ausencia del papá en la formación del bebé le genera daños irreversibles a largo plazo, entre ellos falta de concentración, ansiedad, dificultad en la formación de lazos duraderos y tendencia a la depresión.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA