La gigantesca nubosidad alarmó a los residentes de las ciudad norteña. La tormenta provocó una lluvia torrencial de casi una hora que inundó la ciudad.
El martes una gigantesca nube ensombreció a Chiclayo y generó temor entre los vecinos de esa ciudad norteña, afectada por las intensas lluvias del Fenómeno El Niño. La nubosidad produjo una torrencial lluvia que dejó inundada gran parte de la ciudad.
El Senamhi explicó a través de sus redes sociales qué tipo de nube fue la que alertó a los pobladores de Chiclayo. Además, en su canal de Youtube, describió otras variedades y cómo estas afectan las condiciones atmosféricas.
Cúmulonimbus. La institución meteorológica informó que la nube que cubrió Chiclayo era una Cúmulonimbus arcus y que son las más peligrosas porque traen tormentas eléctricas, lluvias intensas y ráfagas de viento muy fuertes.
El meteorólogo Piero Rivas, indicó que este tipo de nubes normalmente se forman en la selva y sierra del país y que pueden llegar a la costa empujadas por vientos. No obstante, en este caso se han formado en el norte del país "debido a las altas temperaturas en el mar".
Las cúmulonimbus se forman por una inestabilidad atmosférica que, al provocar el calentamiento del suelo y el viento, favorece el ascenso de una masa de aire. Estas nubes pueden tener su base a dos kilómetros de altura y su tope a 10 o 12 kilómetros.
Video recomendado
Comparte esta noticia