Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El volcán Popocatépetl lanza fragmentos incandescentes y abundante ceniza

EFE
EFE

La explosión generó una columna de ceniza de más de cuatro kilómetros de altura sobre el nivel del cráter del volcán, situado en el centro de México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán mexicano Popocatépetl registró la noche del lunes una nueva explosión que lanzó fragmentos incandescentes a distancias de hasta dos kilómetros del cráter, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En un comunicado, el organismo precisó que la explosión se produjo a las 13.23 hora local (18.23 GMT) y generó una columna de ceniza de más de cuatro kilómetros de altura sobre el nivel del cráter del volcán, situado en el centro de México.

Además, expulsó fragmentos incandescentes a distancias de hasta dos kilómetro que provocaron "pequeños incendios en la zona de pastizales".

La ceniza se dirige hacia el noroeste por los vientos predominantes en la zona, por lo que se prevé que en las próximas horas caiga en las poblaciones de ese sector, incluso en la porción sureste de la Ciudad de México.

El Cenapred indicó que tras la explosión el volcán recuperó sus niveles previos de actividad y aclaró que este tipo de eventos está entre los escenarios contemplados en el actual nivel de alerta, denominado amarillo fase 2.

En las últimas 24 horas, el sistema de monitoreo del volcán registró 78 exhalaciones de baja a moderada intensidad, acompañadas de la emisión de vapor de agua, gas y en algunos casos de ceniza, así como "episodios de tremor de alta y baja frecuencia".

La actual alerta contempla un radio de seguridad de 12 kilómetros donde no está permitido el acceso, así como el tránsito controlado entre las localidades de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa por el Paso de Cortés, que separa al Popocatépetl del volcán Iztaccíhuatl.

Las autoridades mexicanas redujeron el 7 de junio pasado la alerta a amarillo fase 2 después de mantenerla en nivel 3 desde el pasado 12 de mayo, debido a la disminución de la actividad del Popocatépetl a partir del 28 de mayo.

Sin embargo, el Cenapred vigila las 24 horas el volcán para informar a la población de cualquier cambio en la actividad.

Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda mayor montaña de México y uno de los 14 volcanes activos del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA