Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Embarazo adolescente afecta al 13,5% de jóvenes

P
P

Consejo Nacional de Adolescentes y Jóvenes demanda al gobierno colocar tema en agenda, debido a que cifra se mantiene desde hace una década pese al impacto social que genera.

 

El embarazo adolescente afecta en el Perú al 13,5% de jovencitas de 15 a 19 años, una cifra que se mantiene inalterable en la última década a pesar del grave problema social que representa, pues es uno de los obstáculos más importantes para el desarrollo del país al limitar el proyecto de vida de miles de personas, sostuvo Estefany Dávila, coordinadora nacional del Consejo de Adolescentes y Jóvenes para la prevención del embarazo en adolescentes.

En el programa Por Nuestra Gente de RPP Noticias, sostuvo que esta situación se da por el limitado acceso a los servicios de salud sexual y por la trabajas legales existentes en nuestro país.

Una de esas trabas es la ley que penaliza las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes, esto conlleva a que los jóvenes menores de edad no puedan acceder a métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual porque la ley les impide hacerlo si no están acompañados del padre, padre o apoderado, y esta es una de las principales causas de los embarazos a corta edad” expresó.

Dávila señaló que en el Perú la edad promedio del inicio de las relaciones sexuales es de 13 años, una realidad que no se puede ocultar a pesar que sectores como la Iglesia Católica condenan este tipo de prácticas y por ende el acceso a servicios de salud sexual.

“Es bueno que la Iglesia fomente valores en la formación de las personas pero ello no significa que las políticas públicas tengan un enfoque conservador porque la realidad nacional es distinta, se trata de una problemática social porque impide un mejor futuro para los jóvenes” remarcó.

En ese sentido, refirió que el movimiento que dirige viene exigiendo al gobierno la aprobación de un Plan Multisectorial para la prevención de embarazos en adolescentes, una iniciativa del Ministerio de Salud, consensuada entre la sociedad civil y varios portafolios, que contempla un enfoque cultura, de genero y de derechos humanos.

Es una propuesta que apuesta porque los adolescentes tengan información y acceso a los servicios de salud sexual, para evitar embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y para que puedan planificar su proyecto de vida, que les permita estudiar y postergar la paternidad para una edad donde se cuente con la debida estabilidad económica” puntualizó.

 

Para tomar en cuenta:

 

El 29,2% de mujeres adolescentes con educación primaria ya es madre y el 4,6% está embarazada del primer hijo. 

La mayoría de casos ocurre en la selva. El 22,2% de mujeres adolescentes que viven en la selva ya son madres y el 3,9% está embarazada del primer hijo.

Las adolescentes pobres las más afectadas. El 18,5% de adolescentes que pertenecen al quintil inferior ya es madre y el 3,9% está embarazada de su primer hijo.

La mayoría de casos corresponden a zonas rurales. El 15,5% de adolescentes de zonas rurales ya es madre y el 3,8 está embarazada de su primer hijo. 

Sin embargo se registra alza creciente en zonas urbanas de Lima, Callao, Piura y Trujillo.

 

 

 

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA