Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Empoderamiento: 39.352 mujeres postulan en elecciones del 5 de octubre

Foto: Midis
Foto: Midis

Así lo informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, quien participará en Nueva York en una reunión de alto nivel sobre el empoderamiento de la mujer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, destacó el avance del Perú a nivel del empoderamiento de la mujer en cargos de decisión y su incorporación en el desarrollo social y económico.

La funcionaria se encuentra en Nueva York (Estados Unidos) donde participará como panelista en la reunión de alto nivel "The Equal Futures Partnership to Expand Women’s Political and Economic Participation".

Bustamante indicó que dará cuenta en dicho evento, de herramientas aplicadas en el Perú como la Ley de Igualdad de Oportunidades, que ha permitido el que más mujeres accedan a cargos públicos.

Destacó que a la fecha el 22 % de congresistas son mujeres; de 195 alcaldes provinciales, el 5.6 %, es decir, 11 son mujeres. De igual forma, de 1.643 alcaldes distritales, 87 son mujeres; y en las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre están postulando 38.4 % candidatas mujeres, lo que representa 39.352 de cuota femenina.

De otro lado, la titular del Midis dijo que en el foro de alto nivel informará sobre los avances en la incorporación de la mujer y su vinculación con el desarrollo social y económico.

Precisó que el Perú ha cumplido la meta internacional que se planteó de llegar a más de un millón de usuarios de programas sociales con cuentas en el banco, es decir, la bancarización.

"Hemos cumplido largamente esa meta, pero además compartiremos que estamos incorporando no solo la bancarización, sino procesos de educación financiera, capacitando a los usuarios de programas sociales. Son más de 460 mil usuarios del programa Juntos que ya tienen tarjeta de debido, la usan y ahorran", manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA