Las empresas InDrive, PedidosYa, Rappi y Yango dijeron estar dispuestas a contribuir con información utilitaria al Ejecutivo para ayudar a sus estrategias contra la inseguridad.
Empresas dedicadas al rubro del delivery se pronunciaron este jueves sobre la disposición del Gobierno mediante el decreto supremo N° 006-2025-MTC, por la que se obliga a los conductores de motocicletas lineales a utilizar cascos y chalecos con el número de matrícula de la Placa Única Nacional de rodaje, entre otras medidas como parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Mediante un comunicado, las empresas InDrive, PedidosYa, Rappi y Yango señalaron que la norma fue dictada sin requerir la participación de las empresas del sector delivery, que da empleo a miles de personas y que brindan servicios a millones de ciudadanos, empresarios y consumidores, a nivel nacional.
“Esta falta de consulta ha dado lugar a medidas que, lejos de fortalecer la seguridad, están generando incertidumbre debido a la falta de claridad en sus detalles, especialmente entre quienes se dedican al reparto de manera independiente a través de nuestras aplicaciones”, indicaron.
Piden diálogo
Ante esta situación, indicaron que están dispuestas a contribuir con información que permita conocer las particularidades del modelo de negocio y la tecnología que utilizan en materia de seguridad, la cual consideraron podría ser de gran utilidad para los fines a los que apunta la norma del Ejecutivo.
En ese sentido, hicieron un llamado público al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como al Ministerio del Interior, a fin de trabajar en conjunto contra la inseguridad y coordinar un espacio de diálogo para garantizar una política pública efectiva.
“Proponemos fortalecer los puntos de acuerdo, como la creación del Registro Nacional de Prestadores de Servicio, y trabajar de la mano para delimitar los roles que todos los actores involucrados en la cadena podríamos tener en el desarrollo eficiente de medidas que realmente permitan atender la problemática final, sin que ello pueda impactar negativamente a empresarios, emprendedores, personas que reparten y aquellos que usan las plataformas de delivery para soluciones diarias”, manifestaron.
Asimismo, dijeron estar dispuestos a sumar desde su experiencia internacional del sector privado para constituir soluciones efectivas y sostenibles que construyan un modelo que proteja a todos sin perjudicar las actividades que millones de peruanos realizan a diario.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia