Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Encuentran restos arqueológicos de más de mil años de antigüedad durante trabajos de instalación de gas natural en Surco

Bahamonde dijo que los restos encontrados muestran el principal patrón funerario de la cultura Lima en sus entierros, repetido cientos de años después por la cultura Ichma. | Fuente: RPP

Los restos encontrados en la Av. Cerros de Camacho pertenecen a las culturas Lima e Ichma y denotarían que en el lugar se habría situado un cementerio prehispánico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:01

Trabajadores de la empresa Cálidda hallaron restos humanos óseos, vasijas y otros implementos en la avenida Cerros de Camacho, en Surco, durante los trabajos de excavación para la instalación de tuberías de gas natural.

En diálogo con RPP, el arqueólogo Jesús Bahamonde indicó que los restos arqueológicos pertenecen a las culturas Lima e Ichma y tendrían más de mil años de antigüedad.

El especialista de Cálidda indicó que, durante el proceso de apertura para las zanjas, se identificaron los restos de menores de aproximadamente seis y siete años, acompañados de un ajuar de vasijas de cerámica, por lo que se deduce que en el lugar se habría situado un cementerio prehispánico instalado miles de años atrás.

"De momento, también estamos identificando ya otra tumba que ya tiene una matriz construida en piedra, la cual corresponde a un periodo posterior, a la cultura Ichma, la cual se desarrolla mil años después de la cultura Lima", mencionó.

Así, Bahamonde detalló que la cultura Lima, que se desarrolló en casi toda la costa central, desde los valles de Chancay hasta la zona de Lurín, dejó grandes asentamientos prehispánicos como la huaca Pucllana; sin embargo, sus cementerios son "poco reconocidos".

"Esta sociedad, por su antigüedad, no ha quedado mucha evidencia. Entonces, es una suerte para nosotros poder tener la posibilidad de adentrarnos y conocer más sobre estas sociedades a partir de sus cementerios", mencionó.

Precisó que los restos encontrados muestran el principal patrón funerario de la cultura Lima en sus entierros, repetido cientos de años después por la cultura Ichma.

"Como podemos ver, es en posición sedente, con brazos y plenas flexionadas de forma fetal y acompañada por un ajuar de vasijas de cerámica en su entorno. De la misma manera, los Ichmas, más de mil años después, van a volver a repetir ese patrón funerario. En su caso, en esta sección, lo que estamos viendo es que están siendo depositados en estructuras en piedra, que es una característica evidente para poder definir que esta zona debió haber sido un cementerio", apuntó.

Cálidda suspende trabajos de instalación

Como parte del procedimiento, la empresa comunicó el hallazgo al Ministerio de Cultura, suspendiendo las obras de instalación para la realización de una excavación arqueológica, a fin de rescatar los restos.

No es la primera vez que ocurren esta clase de descubrimientos durante los trabajos de la empresa. Hace un año, reportaron el hallazgo de restos arqueológicos de entre 1 300 y 1 800 años de antigüedad que también pertenecían a la cultura Lima en la Av. República de Panamá, en Miraflores.

Fuentes de Cálidda indicaron que en los últimos 20 años han encontrado más de 200 mil restos arqueológicos durante los trabajos que han realizado en Lima y Callao.

Informes RPP

Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta

La Autoridad Nacional de Infraestructura, conocida como ANIN, se ha quedado sin fondos y varias de sus obras han quedado en el aire. Proyectos claves en Lambayeque y Cusco están paralizados, poniendo en riesgo a miles de familias y retrasando servicios de salud. ¿Qué consecuencias trae esta parálisis y cómo piensa resolverse? Escuchemos el informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA