Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

"Es una epidemia": médico infectólogo afirma que casos de dengue se han elevado en 41% a comparación con el 2023

El Perú atraviesa una epidemia tras incremento de casos de dengue, indicó médico infectólogo | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, Alexis Holguín, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, indicó que lo casos de dengue han aumentado en un 41% en comparación al año 2023.

Lima

El Perú atraviesa una epidemia tras incremento de casos de dengue, indicó médico infectólogo

Ante el aumento de casos de dengue a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió una alerta epidemiológica, con el fin de tomar acciones para hacer frente a esta enfermedad.

Al respecto, Alexis Holguín, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, indicó en RPP que lo casos de dengue han aumentado en un 41% en comparación al año 2023. En ese sentido, afirmó que el país atraviesa una epidemia.

“Estamos en una epidemia. Si comparamos las cifras del 2023 con las actuales, es un incremento del 41%, comparado para la fecha de enero del año pasado. […] Generalmente los casos de dengue empiezan a aparecer a fines de los años, entre noviembre y diciembre, y tienen su pico máximo, número de casos entre febrero y marzo. Estamos repitiendo lo que pasó en el 2023, con un gran número de casos, ya se han reportado dos fallecidos”, indicó el médico infectólogo en Ampliación de Noticias. 

Holguín señaló que hay que tener en cuenta que existen varios factores que explican el incremento de casos de dengue, entre ellos tenemos el aumento del calor y la falta de agua en algunas zonas del país.

“Tenemos el incremento de calor, la temperatura, lo que hace es que el ciclo de reproducción del mismo zancudo sea mayor. Normalmente este ciclo dura entre 7 a 10 días, esto disminuye a 5 días aproximadamente. Hay otros puntos, por ejemplo, la falta de agua en algunas zonas, la gente tiene que almacenar agua, y eso es un reservorio que van a permitir que el mosquito siga creciendo en estas zonas”, indicó el especialista.

Te recomendamos

Medidas para combatir el dengue

Sobre las acciones inmediatas que el sector Salud debería implementar para poder frenar el avance del dengue a nivel nacional, el médico infectólogo sostuvo que se debe realizar un trabajo multisectorial entre el gobierno local y regional junto a la comunidad.

En ese sentido, Alexis Holguín señaló que el Ministerio de Salud debe trabajar de la mano con los ministerios de Vivienda y de Ambiente, ya que, según indicó, si varias carteras trabajan en conjunto los resultados serán positivos.

“Lo principal en este momento (es) trabajar en conjunto con la comunidad con el gobierno local y regional para fortalecer el control vectorial. Es decir, buscar estos criaderos y eliminarlos. Hacer una buena campaña de comunicación y de promoción. No solo debe ser EsSalud, también esperamos que se sumen otros sectores. Tiene que trabajar de la mano el ministerio de Vivienda, del Ambiente. Es un trabajo multisectorial”, afirmó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el doctor Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad. Con un lenguaje amigable y fácil de entender, pero sobre todo con el sustento profesional que le da la experiencia en el campo de la medicina, él se convertirá en tu médico de cabecera.

Espacio Vital | podcast
¿Qué se sabe de las vacunas contra el Dengue?
Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA