Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Conoce qué es la otitis externa, una de las enfermedades más frecuentes en el verano

Esta enfermedad es conocida también como oído del nadador.
Esta enfermedad es conocida también como oído del nadador. | Fuente: EsSalud

Entre los principales síntomas figuran dolor intenso en el oído, inflamación que puede llegar hasta el pabellón auricular (parte externa del oído), picazón interna y hasta hipoacusia (pérdida de la audición) leve. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Llegó el verano y muchas personas suelen acudir con frecuencia a la piscina o a la playa para refrescarse ante el intenso calor. Sin embargo, estar demasiado tiempo sumergido en el agua puede causar otitis externa o inflamación del oído externo, advirtieron especialistas de EsSalud.

Esta enfermedad, conocida también como oído del nadador, es la inflamación y consecuente infección de la piel del conducto auditivo externo causado por la proliferación de bacterias o de hongos, explicó la doctora Rocío Ramírez Campos, médico otorrinolaringóloga del hospital Alberto Sabogal.

Indicó que este mal afecta, principalmente, a los bañistas que ingresan repetidas veces y permanecen de manera prolongada en el mar o la piscina. Se presenta con mayor frecuencia en los meses de verano, en los que muchas personas participan de estas actividades acuáticas.

"El cerumen protege nuestros oídos de infecciones y la desecación pero si estamos expuestos a la humedad por periodos prolongados se corre el riesgo de que proliferen bacterias y hongos en el canal auditivo, causando una infección”.

Por eso es importante tomar las precauciones del caso: no abusar de la permanencia en la piscina o el mar y no manipularse el oído con ningún elemento que pueda dañar la piel del conducto, ya que es fuente de ingreso de gérmenes”, acotó la especialista.

Síntomas

Entre los principales síntomas figuran dolor intenso en el oído, inflamación que puede llegar hasta el pabellón auricular (parte externa del oído), picazón interna, hipoacusia (pérdida de la audición) leve e incluso suele presentar purulencia (pus), acompañada de sensación de oído tapado.

“Si presenta estos signos, debe acudir de inmediato al especialista para la evaluación y tratamiento correspondiente, evitar automedicarse con gotas o antibióticos antes de saber la causa precisa de la molestia", aconsejó la doctora Rocío Ramírez, quien precisó que la otitis externa es prevenible si sabemos las causas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA