Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Estiman que limeños soportarán radiación solar ´muy alta´ este verano

Recomiendan el uso de bloqueadores solares con factor de protección solar de 30 ó más, en todas las personas a partir de los seis meses de edad, todos los días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Los limeños podrían soportar índices de radiación solar de nivel 14, considerada muy alta, lo que representa un riesgo para el aumento de casos de cáncer de piel, si no se adoptan medidas preventivas, advirtió hoy la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.

Según dicha institución, que citó datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, ese nivel de radiación (en la escala del 1 al 15) se registrará en el Perú debido al deterioro de la capa de ozono en la franja ecuatorial y al acercamiento de la Tierra con respecto al Sol.

Alcides Pinedo Cárdenas, cirujano oncólogo de cabeza y cuello de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, señaló que los altos niveles de radiación de los rayos ultravioletas han generado una alta incidencia de casos de cáncer de piel.

Detalló que estos casos se producen a raíz de un tumor maligno, el cual se deriva de las células de la piel y que se presenta, por lo general, en personas mayores de 40 años de edad.

Sin embargo, la incidencia está incrementándose en edades tempranas a causa de la exposición a la luz solar y a la falta de medidas para proteger la piel de la radiación solar.

En el Perú el cáncer de piel se diagnostica entre tres mil a cinco mil nuevos casos al año, siendo la cuarta incidencia de enfermedad oncológica en el país, después del cáncer de estómago, de pulmón y de mamas.

Así, en los últimos cinco años se ha duplicado el número de personas con lesiones de neoplasias malignas de cáncer de piel, de un 2% a un 4%, a causa del hábito de exponerse al sol sin protección, encontrándose el mayor índice en Lima, Piura y Arequipa.

Durante los meses de verano se registran los índices más altos de radiación ultravioleta. Por ello, es necesario tomar las medidas de precaución adecuadas, más aún considerando que la ciudad de Lima tiene un nivel muy alto de riesgo de rayos ultravioleta.

En tal sentido, Pinedo recomendó el uso de bloqueadores solares con factor de protección solar de 30 ó más, en todas las personas a partir de los seis meses de edad todos los días.

Andina

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA