Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Estudiantes de USMP se unen a campaña para evitar desalojo de vendedor ´Panchito´

Facebook Panchito tambi
Facebook Panchito tambi

Estudiantes, egresados y profesores han creado el hashtag #PANCHITOTAMBIENESUSMP para evitar que se desaloje a Francisco Curi de su punto de venta de hace más de 20 años.

Como muchos otros connacionales del interior del país, en 1967 Francisco Curi partió del Cusco hacia la capital alejándose, definitivamente, a causa de las circunstancias adversas, de uno de sus sueños, quizá el más importante de su vida: ser policía.

Al arribar a la “Ciudad de los Reyes” apenas contaba con 14 años de edad y, en vez de continuar con sus estudios de nivel secundario, terminó, también por la dureza y algidez del contexto socioeconómico, trabajando, en un primer momento, en actividades relacionadas a los quehaceres del hogar.

En el transcurso del interregno, el popular “Panchito” comenzó a dedicarse a la venta de helados en colegios e institutos. Es en esta situación que, durante la segunda administración de Fernando Belaúnde Terry, llegó a asentarse en los exteriores de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), ubicada en el distrito de La Molina.

Pero su estancia fue efímera por los constantes operativos policiales en contra de los vendedores ambulantes, motivo por el cual decidió, en 1984, marcharse hacia otro “nicho” laboral, esta vez a la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Avenida Brasil (Jesús María), que actualmente se ubica en la avenida Tomás Marsano, en Surquillo.

“Comencé a trabajar en este lugar cuando la universidad era una quinta”, cuenta con una emoción inusitada. “Todos los alumnos me conocen y me adoran”, añade. Y la afirmación de Francisco no es para nada una exageración ya que los mismos universitarios lo consideran un “símbolo”.

Tanto es el cariño de los estudiantes de la facultad que, en su onomástico, le llevan diferentes obsequios. “Es un hombre sencillo, noble y trabajador”, dice una estudiante a través de las redes sociales. Pero “Panchito” no se queda corto y “dispara” una sublime confesión: “Los momentos más felices de mi vida son cuando trabajo en esta universidad”.

Sin embargo, este personaje emprendedor, padre de dos hijos (Rafael y Elizabeth), atraviesa un difícil momento debido a que pretenden desalojarlo de su punto de venta, hecho denunciado por decenas de universitarios por las redes sociales.

Por ello, estudiantes, egresados y profesores han creado el hashtags #PANCHITOTAMBIENESUSMP para evitar que la comuna ejecute tal medida. “Es la primera vez en toda la historia de la universidad que se nos ve tan unidos”, subraya por medio de su cuenta en Facebook Jazmin Barrera, alumna de la Universidad de San Martín de Porres.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA