La Comisión de Ética Parlamentaria archivó el pedido de investigación a los congresistas de Fuerza Popular que viajaron a un mitin partidario a Puno con pasajes financiados por el Congreso.
La Comisión de Ética Parlamentaria archivó ayer lunes el pedido de investigación a los congresistas fujimoristas que viajaron a Puno para un mitin de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con pasajes pagados por el Congreso.
A favor del archivamiento estuvieron los legisladores Martín Belaunde, Mauricio Mulder y Mesías Guevara. Daniel Mora se abstuvo y Juan Díaz Dios, uno de los seis parlamentarios que viajó, se inhibió. En tanto, el titular de la citada comisión, Humberto Lay, quien solicitó que se inicie investigación a los congresistas, no participó de la sesión por razones de salud.
Además de Díaz Dios, viajaron a Puno Rolando Reátegui, Alejandro Aguinaga, Freddy Sarmiento, Ángel Neyra y Francisco Ccama. Solo este último representa a Puno, por lo cual es el único que cumple funciones de representación en esa región del país.
Tras enterarse de la decisión de Ética, Humberto Lay, lamentó que se haya archivado su pedido a través de Twitter.
"Muy lamentable que comisión de Etica haya archivado mi pedido de investigación a los congresistas viajeros. No estoy de acuerdo", escribió el legislador.
Previamente, Díaz Dios, aseguró que la asistencia al mitin de Keiko Fujimori, junto a sus colegas de bancada, no fue la única actividad que realizaron en Puno. Afirmó que la actividad política solo duró una hora y media y que permanecieron en esa región cumpliendo con sus funciones de representación.
A su turno, Keiko Fujimori, indicó que pese a que los congresistas de su partido realizaron actividades de representación en Puno, se les ha pedido expresamente que devuelvan el dinero de los pasajes.
"Tengo información de que estos congresistas han hecho trabajos de representación, sin embargo, en aras de la transparencia lo que se les ha solicitado es que hagan la devolución de estos pasajes y es por eso que la Comisión e Ética decidió archivar la investigación", dijo la lideresa del fujimorismo.
Por su parte, el parlamentario de Perú Posible, Daniel Mora, indicó que los gastos de representación congresal deben ser utilizados exclusivamente para ejercer labores parlamentarias a favor de las poblaciones de las zonas en las que fueron elegidos.
Gerald Oropeza López es investigado por el presunto delito de lavado de activos y por sus supuestos nexos con el narcotráfico.
Posted by RPP Noticias on Lunes, 20 de abril de 2015