Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Exhuman a expresidente turco para determinar si fue envenenado

Wikimedia
Wikimedia

Turgut Özal murió de un ataque al corazón en 1993 y numerosos grupos, entre ellos su propia familia, han defendido desde entonces que podía tratarse de un asesinato.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tumba del octavo presidente de Turquía, Turgut Özal, se ha abierto hoy para trasladar los restos mortales del político laico a un instituto forense y realizar una autopsia que pueda arrojar luz sobre las causas de su muerte hace casi 20 años y determinar si fue envenenado o no.

Según informa la emisora NTV, varias máquinas excavadoras trabajan en la tumba, aunque ésta se ha rodeado previamente con planchas metálicas, de manera que no se puede apreciar su progreso.

Özal, que ocupaba el cargo de presidente desde 1989, murió de un ataque al corazón el 17 de abril de 1993 en su oficina en Ankara, y numerosos grupos, entre ellos su propia familia, han defendido desde entonces que podía tratarse de un asesinato mediante veneno.

La Fiscalía de Ankara puso en marcha una investigación de esta muerte que tilda de "sospechosa", porque Özal, de 65 años en el momento de su muerte, no sufría graves problemas de salud, y el mes pasado ordenó exhumar el cuerpo para realizar una autopsia.

Desde la semana pasada, un equipo de diez personas ha preparado el método de exhumación para extraer el cuerpo y tomar muestras del suelo también.

Algunos expertos, sin embargo, creen que los análisis no podrán aclarar las sospechas de envenenamiento.

Haluk Ince, el coordinador de la operación y miembro del Instituto de Medicina Forense que depende del Ministerio de Justicia, dijo que las pruebas no iban a dar un resultado inmediato.

"Habrá que interpretar los datos de manera cuidadosa. Los resultados de los análisis no llegarán hasta dentro de dos meses. Si tardamos más explicaremos por qué", explicó.

"Nuestra mayor desventaja es el tiempo, y la segunda mayor, el que realicemos estas investigaciones tantos años después de la muerte de Özal", indicó Ince el mes pasado a la prensa turca.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA