Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Fallece el director de cine japonés Kaneto Shindo

El realizador conocido por películas como "Los niños de Hiroshima", murió a los 100 años por causas naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


El realizador y guionista de cine japonés Kaneto Shindo, conocido por dirigir películas como "Gembaku no ko" ("Los niños de Hiroshima") u "Onibaba", murió ayer a los 100 años en su domicilio de Tokio, informó la agencia Kyodo.

Según explicaron sus asistentes, falleció por causas naturales en su residencia del céntrico barrio tokiota de Akasaka.

Pese a su edad, el realizador aún trabajaba en sus proyectos cinematográficos, tal como demuestra su último filme, "Ichimai no hagaki" ("Una sola postal"), rodado en 2010 y merecedor del Premio especial del Jurado del Festival de Cine de Tokio.

En total, Shindo escribió 231 libretos que acabaron en la gran pantalla y dirigió 49 filmes, entres ellos "Gembaku no ko" ("Los niños de Hiroshima"), conmovedora y dura historia sobre una profesora que retorna a Hiroshima tras el bombardeo atómico que se proyectó en la edición del Festival de Cannes de 1953.

Otros de sus títulos más reconocidos son "Hadaka no shima" (1960), cinta casi sin diálogo que retrata la vida de una familia de pescadores del Mar Interior de Japón, o las terroríficas "Onibaba" y "Yabu no Naka no Kuroneko" ("El gato negro dentro del bosque de bambú"), rodadas en 1964 y 1968.

Shindo fue condecorado con la Orden Imperial de la Cultura de Japón en 2002.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA