Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

FARC celebran creación de Comisión de la Verdad

Sin embargo, reiteraron su rechazo a normas penales "diseñadas para un solo destinatario" y presentadas "unilateralmente" por el Gobierno.

Los negociadores de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) celebraron la creación de la Comisión de la Verdad como mecanismo de "justicia y reparación", pero reiteraron su rechazo a normas penales "diseñadas para un solo destinatario" y presentadas "unilateralmente" por el Gobierno.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla anunciaron ayer en el cierre del ciclo 37 de los diálogos de paz en La Habana su decisión de poner en marcha una Comisión de la Verdad, una vez firmado un acuerdo definitivo de paz, que será un mecanismo "independiente e imparcial de carácter extrajudicial".

"Nos congratulamos de haber alcanzado un acuerdo de creación de una comisión de esclarecimiento de la verdad, que es parte de un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que está por cerrarse", señaló hoy la guerrilla en un comunicado leído por el jefe negociador Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez".

Para el buen funcionamiento de esa comisión, la guerrilla reiteró su reclamo de que se abran los archivos para "conocer la verdad pura y limpia, las causas y la identidad con nombres y apellidos, de los máximos responsables" del conflicto armado.

"Necesitamos como el aire para respirar, la paz, y para construir nuestra reconciliación sobre la roca de la no repetición y del nunca más", subrayó.

El grupo insurgente señaló que, llegado el momento de enjuiciar los delitos cometidos durante más de cinco décadas de conflicto armado, "jamás se podrá equiparar el derecho a la rebelión con el terrorismo de Estado".

También insistieron en que la guerrilla rechaza "normas penales diseñadas para un solo destinatario -derecho penal del enemigo- presentadas unilateralmente por el Gobierno ante el Congreso y la Corte Constitucional sin tener en cuenta en absoluto la opinión de sus interlocutores de paz en la Mesa" de negociación.

Defendieron que la guerrilla, cuando se alzó en armas "motivada por el altruismo y la solidaridad humana", ejerció un derecho "natural y universal: el de la rebelión contra un régimen injusto".

"Porque la transición debe ser hacia la justicia social y la democracia, proponemos mecanismos de verdad, justicia y reparación derivados de un acuerdo político entre las partes y que tenga en cuenta la historia del conflicto y sus responsabilidades", añadieron sobre la misión de esa comisión.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA