Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

FARC ´peleará´ por cese al fuego bilateral en diálogo de paz

´Vamos a plantearlo, vamos a pelearlo, es uno de los primeros puntos que vamos a decir también´, expresó el guerrillero Mauricio Jaramillo.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron en una rueda de prensa La Habana que uno de los primeros temas que plantearán en el diálogo de paz acordado con Colombia es un "cese al fuego bilateral".

"Vamos a plantearlo, vamos a pelearlo, a discutirlo allí en la mesa pero es uno de los primeros puntos que vamos a decir también", indicó a consulta expresa de los periodistas el guerrillero Mauricio Jaramillo, alias "El Médico".

El guerrillero agregó "lo que le garantiza al pueblo colombiano" llegar a una etapa de desmovilización de sus contingentes "es la garantía que el Gobierno tenga esa voluntad política de alcanzar" lo que se propone en el pacto alcanzado para iniciar el diálogo de paz.

El Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera" fue suscrito el pasado 26 de agosto en La Habana, tras medio año de conversaciones secretas.

Uno de los puntos incluidos en el documento para lograr el fin del conflicto incluye "el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo", la "dejación de armas" y "la reincorporación" de las FARC "a la vida civil".

Los otros cuatro puntos son desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, búsqueda de solución al problema del narcotráfico, y derechos de las víctimas.

La capital cubana será la sede principal del diálogo por la paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que se instalará inicialmente en Oslo el próximo 8 de octubre, una fecha que revelaron hoy por primera vez los miembros del grupo rebelde.

Según Mauricio Jaramillo, en el "encuentro exploratorio" previo a la firma de ese acuerdo de diálogo "el Gobierno ha planteado que sí está en disposición a hacer cambios estructurales" que conduzcan a la paz, aunque no dio más detalles.

Consultados sobre la cantidad de efectivos con los que cuentan en la actualidad, los representantes del grupo rebelde simplemente señalaron que son "muchos", que son "los suficientes".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA