Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

FARC proponen una Contraloría Social que vele por fondos públicos

EFE
EFE

La guerrilla presentó ante los medios en La Habana una nueva lista de "propuestas mínimas" para promover la presencia social en los planeamientos y políticas públicas y económicas.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propusieron la creación de una Contraloría Social que vele por los planes de desarrollo y presupuestos públicos en el país suramericano, junto a otras iniciativas para democratizar las políticas económicas.

La guerrilla presentó este martes ante los medios en La Habana una nueva lista de "propuestas mínimas" para promover la presencia social en los planeamientos y políticas públicas y económicas, como parte de sus aportes al debate sobre participación política en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano.

Entre las iniciativas se incluye la creación de una Contraloría Social que permita la participación de la sociedad "en la supervisión, control y seguimiento de los planes y presupuestos" en los distintos niveles de gobierno, y que verifique su cumplimiento.

Las FARC también abogan por incorporar representantes de los sectores sociales a instituciones gubernamentales como el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) y el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), y que estos organismos reconozcan sus iniciativas.

Otra propuesta es la conformación de un "Consejo Nacional de la Política Pública Democrática y Participativa", que incluya, además de representantes del poder Ejecutivo y Legislativo y los gremios económicos, a trabajadores, comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y otros "sectores excluidos".

Ese consejo definiría asuntos como "la orientación estratégica del proceso económico, de la política macroeconómica, así como de la inserción de la economía colombiana en la economía mundial y en los procesos de integración", según ese grupo.

El Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC concluirán este miércoles un nuevo ciclo de las negociaciones iniciadas en noviembre pasado en La Habana, y ahora centradas en la futura participación política del grupo rebelde en caso de alcanzar un acuerdo de paz, el segundo de los cinco puntos de la agenda pactada.

Ambas partes emitieron el lunes un comunicado conjunto reafirmando su "disposición total" para llegar a un acuerdo y "contribuir a la construcción de una paz estable y duradera" en Colombia.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA