Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Farc sumó dos guerrilleros a su equipo negociador de paz

Las FARC confirmaron en un comunicado divulgado desde Cuba, la llegada a La Habana de los negociadores Laura Villa y Sergio Ibáñez.

Las FARC confirmaron hoy la llegada a La Habana de otros dos nuevos guerrilleros que se incorporarán a su equipo en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano y que identificaron como Laura Villa y Sergio Ibáñez, en un comunicado divulgado desde Cuba.

"Arribaron ayer (lunes) a las 17.30 al aeropuerto José Martí, Laura Villa y Sergio Ibáñez, combatientes del Bloque Comandante Jorge Briceño como refuerzo a la Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana, Cuba", indicó una nota divulgada en el blog del equipo negociador de la guerrilla con fecha de este martes.

La información indica que los guerrilleros fueron "extraídos de una extensa zona montañosa de la Macarena" y "trasladados al aeropuerto de San José del Guaviare, de donde viajaron a La Habana, con escala técnica en San Andrés".

Junto a la nota, fue publicada una fotografía en la que los combatientes identificados como Villa e Ibáñez aparecen junto a algunos miembros del equipo negociador de las FARC en Cuba, como Rodrigo Granda alias "Ricardo Téllez", y Luis Alberto Albán alias "Marcos León Calarcá".

Hasta ahora no se habían revelado los nombres oficiales de los dos guerrilleros que completarán el equipo negociador de las FARC y que salieron ayer de Colombia.

Según publicaron ayer medios colombianos, podía tratarse de "Carlos Antonio Lozada" o Luis Antonio Lozada, segundo al mando del Bloque Oriental de la guerrilla, y de José Benito Cabrera, más conocido como "Fabián Ramírez", segundo líder del Bloque Sur.

En su declaración de hoy, las FARC manifestaron que la llegada a Cuba de los nuevos guerrilleros reitera "el compromiso y voluntad" del grupo rebelde con el proceso de paz y "también es un golpe a los enemigos de la paz, encabezados por (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe Vélez".

La guerrilla criticó fuertemente a Uribe al considerar que "de manera criminal, como acostumbra comportarse, publicitó las coordenadas del área donde se iba a recoger a los nuevos voceros, poniendo en riesgo el éxito de la operación de extracción".

"Ojalá sea cierta la investigación anunciada por (el presidente colombiano) Juan Manuel Santos, para dar con el responsable de esa filtración", añadió el grupo rebelde.

Además, subrayó que a pesar de ese hecho los protocolos de seguridad para el traslado "fueron cumplidos".

"Agradecemos el compromiso demostrado por los delegados de los países garantes y el papel jugado por el (Comité Internacional de la Cruz Roja) CICR", agregó la nota.

El arribo a Cuba de estos dos nuevos guerrilleros tiene lugar después de que el sábado viajaran a la isla el comandante de las FARC "Pablo Catatumbo" junto a otros integrantes para también incorporarse a la delegación de paz.

Ayer lunes el presidente Juan Manuel Santos había confirmado que las operaciones dedicadas a facilitar la salida del país de los guerrilleros se llevó a cabo "sin ningún problema".

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las FARC iniciaron las negociaciones del proceso de paz el pasado 19 de noviembre con sede permanente en La Habana.

El 30 de marzo ambas partes concluyeron el séptimo ciclo de las conversaciones sin terminar el debate sobre el tema agrario, primer punto de la agenda pactada para el diálogo.

El Gobierno y las FARC tienen previsto retomar las negociaciones en la tercera semana de abril y, según han declarado, pretenden terminar de tratar el problema de la tierra y pasar al siguiente asunto de discusión: la participación política.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA