Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Federico Franco asumió Presidencia de Paraguay en reemplazo de Lugo

Médico y político liberal juramentó en una sesión de las dos cámaras del Legislativo de ese país.

El hasta ahora vicepresidente paraguayo, Federico Franco, asumió este viernes la Presidencia de Paraguay en una sesión de las dos cámaras del Legislativo, celebrada apenas hora y media después de la destitución de Fernando Lugo.

La sesión se abrió con el himno nacional, tras lo cual el presidente del Legislativo, Jorge Oviedo Mato, tomó juramento a Franco.

Nacido en Asunción el 23 de julio de 1962, Franco pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el principal apoyo de Lugo hasta ayer jueves, cuando su presidente, Blas Llano, anunció que se lo retiraba y posibilitó así el juicio político del mandatario.

Antes de asumir la Presidencia fue concejal (1991-1996) e intendente municipal de la ciudad de Fernando de la Mora (1996-2001), vecina a Asunción, y después de 2003 a 2007 gobernador del Departamento Central del país.

En 2007 renunció como gobernador para preparar su candidatura junto a Lugo.

Se declara católico y está casado con Emilia Alfaro, actual diputada por el PLRA y con quien tiene cuatro hijos, Luis, Claudia, Iván y Enzo.

Lugo y Franco llegaron al poder en 2008 gracias a una coalición conformada por varios partidos políticos, movimientos y sectores sociales, denominada Alianza Patriótica para el Cambio, de la que el PLRA era el mayor.

Enseguida, se distanciaron por diferencias ideológicas.

Franco rozó casi desde el primer día con el entorno palaciego del presidente, dominado por referentes de agrupaciones minoritarias de izquierda de la coalición gobernante.

Además como vicepresidente y presidente del Senado se opuso al ingreso de Venezuela al Mercosur, que está trabado precisamente por eso, pues los parlamentos de los otros tres miembros del bloque lo han ratificado, y dijo en repetidas ocasiones que solo lo aceptará si el presidente venezolano, Hugo Chávez, "demuestra signos de cambio hacia una democracia".

Franco realizó estudios primarios y secundarios en Asunción y después ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

En 1986 recibió el título de Médico Cirujano y luego hizo un postgrado en Medicina Interna.

La familia Franco posee un sanatorio en la ciudad de Fernando de la Mora, llamado Sanatorio Franco, que pertenece a él y sus hermanos, donde trabajan desde su creación.

En 1990 y 1991 se desempeñó como jefe de internos y de residentes en el Hospital de Clínicas y como jefe de guardia de urgencia, luego instructor de semiología médica (1991-1992), jefe de guardia del Hospital Nacional (1994-1996) y jefe de residentes de medicina interna del mismo lugar.

Además fue jefe de sala de Clínica Médica del Hospital Nacional y Jefe de sala de cardiología del mismo hospital.

El 24 de junio de 1991 entró en la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.

EFE



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA