Impartirá, junto aotros seis prestigiosos cocineros, un inédito Curso de Cocina y Ciencia para que los estudiantes "se sirvan de la gastronomía para hacer ciencia"
Ferran Adrià y otros seis prestigiosos cocineros españoles
impartirán, a partir de septiembre, un inédito Curso de Cocina y Ciencia en la Universidad de Harvard
(EEUU), que el chef de El Bulli ha calificado como "el primer
proyecto" de su nueva etapa.
Adrià, que anunció el pasado enero que su restaurante de Cala Montjoi (Girona, noreste de España) estará cerrado al público en 2012 y 2013, dará el próximo 7 de septiembre la clase inaugural del curso, fruto de la colaboración entre la Universidad estadounidense y la Fundación Alicia, cuyo consejo asesor preside.
Los responsables del proyecto lo presentaron hoy en el congreso internacional de cocina BCNVanguardia y explicaron que su propósito es que los estudiantes "se sirvan de la gastronomía para hacer ciencia", según el profesor de Harvard David Weitz.
Acompañarán Adrià, considerado el mejor cocinero del mundo, Carme Ruscalleda, cuyos restaurantes de Sant Pol (Barcelona, noreste de España) y Tokio atesoran cinco estrellas Michelin; Joan Roca, del Celler de Can Roca (Girona), recién galardonado con la tercera estrella; el asturiano José Andrés, Nando Jubany, Carles Tejedor y Enric Rovira, además de otros cinco cocineros estadounidenses.
Adrià afirmó que introducir la gastronomía en la Universidad es para él "un sueño y un punto de inflexión", ya que "la alta cocina y la ciencia han dialogado muy poco hasta ahora".
Su colega José Andrés agradeció a "este loco generoso que es Ferran Adrià" que haya impulsado un proyecto que "va a beneficiar a la cocina española" y ha asegurado que "cuando lo hace Harvard lo hacen todas las Universidades del mundo".
El curso empezará el próximo 7 de septiembre y está dirigido a todos los estudiantes del centro con el objetivo de que cualquiera de ellos, sin importar si estudian Literatura, Historia o Matemáticas, "se acerquen a la ciencia a través de la gastronomía", detalló el profesor de Harvard Michael Brenner. Además, los seminarios combinarán las explicaciones de Adrià y el resto de cocineros con las apreciaciones de científicos de la institución.
Las sesiones se impartirán dos días por semana y se dividirán en clases de acceso libre, cuyo resultado se podrá consultar previsiblemente en la página web de la institución, y en otras de acceso restringido a estudiantes de Harvard, que se deberán matricular y evaluar sus conocimientos.
Pere Castells, de la Fundación Alicia, señaló que el Curso de Cocina y Ciencia se inscribe dentro del campo de actuación de la entidad, cuyo nombre surge de la fusión de los conceptos Alimentación y Ciencia.
EFE
Adrià, que anunció el pasado enero que su restaurante de Cala Montjoi (Girona, noreste de España) estará cerrado al público en 2012 y 2013, dará el próximo 7 de septiembre la clase inaugural del curso, fruto de la colaboración entre la Universidad estadounidense y la Fundación Alicia, cuyo consejo asesor preside.
Los responsables del proyecto lo presentaron hoy en el congreso internacional de cocina BCNVanguardia y explicaron que su propósito es que los estudiantes "se sirvan de la gastronomía para hacer ciencia", según el profesor de Harvard David Weitz.
Acompañarán Adrià, considerado el mejor cocinero del mundo, Carme Ruscalleda, cuyos restaurantes de Sant Pol (Barcelona, noreste de España) y Tokio atesoran cinco estrellas Michelin; Joan Roca, del Celler de Can Roca (Girona), recién galardonado con la tercera estrella; el asturiano José Andrés, Nando Jubany, Carles Tejedor y Enric Rovira, además de otros cinco cocineros estadounidenses.
Adrià afirmó que introducir la gastronomía en la Universidad es para él "un sueño y un punto de inflexión", ya que "la alta cocina y la ciencia han dialogado muy poco hasta ahora".
Su colega José Andrés agradeció a "este loco generoso que es Ferran Adrià" que haya impulsado un proyecto que "va a beneficiar a la cocina española" y ha asegurado que "cuando lo hace Harvard lo hacen todas las Universidades del mundo".
El curso empezará el próximo 7 de septiembre y está dirigido a todos los estudiantes del centro con el objetivo de que cualquiera de ellos, sin importar si estudian Literatura, Historia o Matemáticas, "se acerquen a la ciencia a través de la gastronomía", detalló el profesor de Harvard Michael Brenner. Además, los seminarios combinarán las explicaciones de Adrià y el resto de cocineros con las apreciaciones de científicos de la institución.
Las sesiones se impartirán dos días por semana y se dividirán en clases de acceso libre, cuyo resultado se podrá consultar previsiblemente en la página web de la institución, y en otras de acceso restringido a estudiantes de Harvard, que se deberán matricular y evaluar sus conocimientos.
Pere Castells, de la Fundación Alicia, señaló que el Curso de Cocina y Ciencia se inscribe dentro del campo de actuación de la entidad, cuyo nombre surge de la fusión de los conceptos Alimentación y Ciencia.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia