Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Filmarán coimas para sancionar corrupción en el transporte

RPP
RPP

Un equipo integrado por policías de Tránsito, inspectores municipales de Lima portarán videocámaras para registrar la entrega de coimas, imágenes que servirán como prueba para sancionar la corrupción.

Desde mañana viernes un equipo integrado por policías de Tránsito, inspectores municipales y transportistas de Lima Metropolitana portarán videocámaras para registrar la entrega de coimas, imágenes que servirán como prueba para sancionar eficazmente la corrupción a todo nivel en el transporte de la ciudad.

Esta iniciativa forma parte de las acciones que contempla el Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público, impulsado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y suscrito este jueves por el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, la Municipalidad de Lima, la Fundación Transitemos y representantes de los transportistas urbanos.

Susana Silva, coordinadora general de la CAN, precisó que se trata de un equipo especial altamente calificado, integrado inicialmente por 120 personas (entre ellas 40 policías e igual número de inspectores de la comuna de Lima y de los transportistas) quienes han sido seleccionadas por sus buenos antecedentes y su compromiso con la lucha anticorrupción.

Refirió que a cada una de ellas se les ha entregado una videocámara con audio de alta definición y capacidad para grabar de noche.

CÁMARAS OCULTAS

Los policías de tránsito y los inspectores municipales portarán las cámaras de manera oculta para captar el momento en que ocurren los ofrecimientos y entrega de coima por parte de transportistas o conductores particulares que cometen infracciones de tránsito.

En el caso de los transportistas –seleccionados entre las empresas que intervienen en la reforma del transporte que impulsa el municipio de Lima–, se colocarán las cámaras en lugares estratégicos de los vehículos a fin de evitar que sean advertidos en el momento de registrar las imágenes del intento y consumación del soborno a la autoridad policial o municipal, e incluso cuando se intente llegar a acuerdos indebidos entre particulares.

Silva Hasembank refirió que a estas personas se las ha capacitado en temas de tránsito, transporte público y lucha contra la corrupción, y cuentan con un protocolo de actuación.

"El objetivo de la estrategia es generar los medios de prueba que garanticen una sanción efectiva frente a los casos de corrupción", enfatizó la funcionaria.

La coordinadora general de la CAN destacó que esta iniciativa es producto del trabajo coordinado entre el sector público y la sociedad civil, y su meta es reducir drásticamente la microcorrupción en el ámbito del tránsito y el transporte público.

Las autoridades firmantes del pacto saludaron esta medida y se comprometieron a sumar sus esfuerzos para combatir eficazmente la corrupción. Al respecto, el ministro del Interior, Walter Albán, señaló que la Policía Nacional adopta acciones concretas separando de sus filas a los malos elementos y denunciándolos ante el Poder Judicial.

A su turno, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseveró que el combate a la corrupción es uno de los ejes de la reforma del transporte, donde se vienen dando acciones que calificó de "irreversibles" como la erradicación del sistema comisionista-afiliador.

Por su parte, el fiscal de la Nación, José Peláez, manifestó que el Ministerio Público a través de las fiscalías anticorrupción recibirá las denuncias penales contra los transportistas, policías e inspectores que incurran en actos de corrupción, sustentadas con las respectivas filmaciones.

Con el registro de estas imágenes se contará con las pruebas que permitan garantizar una investigación oportuna y lograr que se imponga una sanción ejemplar contra los que resulten responsables, subrayó.

La suscripción del Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público se realizó en la sede de la Casa de la Literatura Peruana, en el Centro Histórico de Lima, y contó con la presencia del ministro de Justicia, Daniel Figallo; el director general de la Policía Nacional, general Jorge Flores; entre otras autoridades.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA