Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Financiarán a 12 mil algodoneros en campaña 2013-2014

Se prevé invertir 83 millones de nuevos soles en la campaña algodonera 2013-2014, a fin de beneficiar a más de 12,000 agricultores de la costa peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) prevé invertir 83 millones de nuevos soles en la campaña algodonera 2013-2014, a fin de beneficiar a más de 12,000 agricultores de la costa peruana con financiamientos no reembolsables de 1,130 nuevos soles por hectárea cultivada, se anunció.

El director de Promoción de la Competitividad del Minagri, Augusto Aponte, explicó que esta campaña se hará efectiva en las regiones de la costa desde Piura hasta Arequipa.

Precisó que en el caso del Fondo reembolsable se financiará, a través de Agrobanco, hasta 2,360 nuevos soles por hectárea que se distribuirá en insumos y servicios maquinaria, fertilizantes, agroquímicos, agua y mano de obra.

Explicó que el financiamiento no reembolsable está sujeto a la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) por parte de los agricultores, y el segundo, tendrá un financiamiento reembolsable.

Sostuvo que con este monto se cubrirán los costos de la maquinaria para preparación del terreno, semilla certificada, una parte de los fertilizantes requeridos, asistencia técnica y gastos administrativos.

El plan tendrá una vigencia de un año, hasta diciembre del 2014, y la meta es beneficiar a 12,000 pequeños productores algodoneros en un ámbito de acción de 31,900 hectáreas de las regiones de Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA