Bono sequía: Este es el cronograma para cobrar
Desde esta semana los agricultores y ganaderos afectados por las sequías podrán recibir un bono, conoce aquí de cuánto será y cómo cobrar.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Desde esta semana los agricultores y ganaderos afectados por las sequías podrán recibir un bono, conoce aquí de cuánto será y cómo cobrar.
Clímaco Cárdenas, expresidente de Conveagro, cuestionó que los recursos destinados a la compra de urea sean reasignados al Fertiabono, dado que este bono no viene acompañado de ningún mecanismo de control que asegure la compra de fertilizantes por parte de los agricultores.
AgroRural anunció que canceló el cuarto proceso de compra de urea tras varios intentos fallidos.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) había extendido el pago del beneficio para los agricultores, pero ya está próximo a vencer.
San José, la Virgen María, los pastores y hasta los Reyes Magos tomaron vida para recordar la venida a la tierra de Jesucristo, fecha importante que se celebrará en unas horas.
Lapadula visitó la sede del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Roma, Italia, donde participó de una actividad para concientizar sobre la importancia de la pequeña agricultura en el Perú y el mundo
Revisa aquí cómo se está realizando el pago del Fertiabono a los agricultores y los requisitos que deben cumplir los beneficiarios del subsidio.
Este viernes 30 de septiembre inicia el pago de Fertiabono a los pequeños productores agrarios y Miguel Vásquez, representante del Midagri, aclaró algunas dudas sobre esta subvención económica.
Ante la demora en la llegada del fertilizante, gobierno entregará ayuda económica para comprar insumos a los agricultores.
Durante la primera semana de octubre, el presidente Pedro Castillo anunció la compra de fertilizantes. Ya pasaron 11 meses y todavía no hay un solo saco de urea. El Ejecutivo ha cambiado 6 veces la fecha de la llegada de los sacos de fertilizantes.
Pese a que la semana pasada se anunció al ganador de la buena pro en la adquisición de fertilizantes, aún continúa la incertidumbre sobre esta compra de urea.
El director ejecutivo de Agro Rural, Mario Rivero, indicó que la primera entrega de fertilizantes se dará a los agricultores que cultiven hasta cinco hectáreas.
El Midagri y Agro Rural indican que la propuesta del proveedor de fertilizantes elegido fue seleccionada entre siete companías.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) confirmó la ampliación de plazo para cobrar el Bono Wanuchay, ¿cómo saber si eres beneficiario?
El presidente Pedro Castillo señaló que con esta medida los agricultores se beneficiarán con la entrega de fertilizantes. De acuerdo con el decreto de urgencia que oficializó la medida, hasta el momento se han registrado 435 000 agricultores en el Padrón de Productores Agrarios.
El Bono Wanuchay se otorgó a los pequeños agricultores como parte de las medidas impulsadas en la segunda reforma agraria.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó un informe sobre el panorama nacional e internacional de los fertilizantes.
Equipos periodísticos de RPP Noticias recorren diversas regiones del país para conocer más a detalle lo que sucede en este segundo día del paro de transportistas de carga pesada y agricultores.
El Midagri indica que ya tienen 342,000 de agricultores empadronados, pero solo 135,000 recibirían el primer lote de fertilizante.
Recientemente la bancada "Perú democrático" presentó ante el Congreso un proyecto de ley de relacionado a la Segunda Reforma Agraria, pero el Poder Ejecutivo no registra ninguna iniciativa.
La Asociación Peruana de Productores de Arroz señala que la campaña que viene será muy complicada pues los costos de producción del arroz han subido más.
El 24 de junio se celebra el Día del Campesino en Perú. ¿Cuántas familias dependen de la agricultura y en qué condiciones viven?
“El bono Wanuchay debería venir al pueblo, gastamos mucho en ir a cobrarlo”, señaló el agricultor, Oscar Huaringa Veliz, quien detalló que son 100 soles el gasto que hace; además advirtió que los fertilizantes aún se mantienen con precio elevado.
Agricultores de Arequipa, Áncash y Junín indican que usan menos fertilizantes debido a sus elevados costos, lo que provoca que por, cada hectárea, produzcan una menor cantidad de productos.
De acuerdo a la norma, los beneficiarios serán los productores agrarios que tengan o representen unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas.
Rubí Prado Huayanay, hija de la mujer agredida, realizó la denuncia en sus redes sociales y mostró cómo su madre tuvo que ser atendida en un establecimiento de salud luego de ser atacada por manifestantes que acatan un paro agrario. La Defensoría del Pueblo demandó la inmediata intervención del Ministerio Público.
Rosa Urbina, presidenta de Capefo, aseguró que varios agricultores están asustados y ya no quieren cultivar debido a la escasez de fertilizantes. Advirtió que esto también afectará a las familias peruanas.
El mandatario Pedro Castillo indicó que es necesario dar una solución duradera y no coyuntural a las problemáticas expuestas por los gremios de transportistas y agrícolas en protesta.
Alfonso Chávarry indicó que todos los integrantes del Gabinete Torres participarán del Consejo de Ministros en Huancayo, a fin de trabajar en la mesa técnica para resolver las demandas de los gremios por el paro indefinido.
Los agricultores y transportistas de Huancayo indicaron que la tregua es por un plazo de cinco días, tiempo en el que esperan que el Gobierno atienda sus reclamos. Sin embargo, un dirigente indicó que esto no significa que vayan a levantar el paro indefinido.
El presidente Pedro Castillo se comprometió a atender las demandas de los transportistas, pero dijo que es necesaria voluntad para el diálogo.
El Bono Wanuchay está dirigido a los pequeños agricultores como parte de las medidas impulsadas en la segunda reforma agraria.
Verifica aquí cómo y hasta cuando cobrar el Bono Wanuchay, subsidio dirigido a agricultores como parte de la segunda reforma agraria.
Revisa aquí cómo y hasta cuando cobrar el Bono Wanuchay establecido el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Los agricultores que recibirán el Bono Wanuchay serán aquellos que manejen menos de dos hectáreas y que no hayan sido beneficiarios del Bono Yanapay.
Este bono para agricultores forma parte de la segunda reforma agraria, según precisó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Midagri indicó en esta segunda reforma agraria se estarán desarollando proyectos hídricos y se entregarán subsidios a los productores agrarios.
El Midagri indica que se otorga este subsidio con el fin de mitigar el alza del precio de los fertilizantes y asegurar la campaña agrícola del 2022.
El titular del Midagri, Víctor Maita, comentó que se está analizando la posibilidad de entregar un tercer subsidio para productores con más de 10 hectáreas.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita, también comentó sobre los subsidios que se darán a los agricultores.