Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Florida: dos muertos por bacteria devora carne durante 2015

Morguefile: Cielo
Morguefile: Cielo

En 2014, se contabilizaron 32 casos de "vibrio vulnificus" y 7 muertes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos personas han muerto y otras 7 enfermaron en Florida (EE.UU.) en lo que va de año tras contraer una peligrosa bacteria que vive generalmente en el agua marina y que devora la carne, confirmó hoy el Departamento de Salud del estado.

Uno de los fallecidos residía en el condado de Brevard
, en la costa este de Florida, y el otro en el condado de Marion, en el norte del estado.

El resto de los infectados residían, uno por cada condado, en Brevard, Broward, Duval, Marion, Pasco, Santa Rosa y St. Lucie.

La bacteria "vibrio vulnificus" habita en las aguas marinas y suele penetrar en el cuerpo a través de una herida abierta. Afecta especialmente a ancianos o personas mayores con problemas en su sistema inmunológico y solo se combate con antibióticos.

El "vibrio vulnificus" pertenece a la familia del germen que causa el cólera y suele encontrarse en aguas cálidas salobres, aunque también puede detectarse en marisco crudo como ostras.

Los síntomas más comunes son vómitos, diarrea y dolor de abdomen. La infección también puede ocasionar úlceras en la piel de las personas afectadas.

En 2012 se registraron 26 contagios y 9 muertes y, en 2013, 41 casos y 12 muertes. En 2014, se contabilizaron 32 casos de "vibrio vulnificus" y 7 muertes.

Los médicos recomiendan abstenerse de comer marisco crudo, especialmente ostras, y bañarse en el mar o agua salobre con heridas para evitar toda posibilidad de contagio.

Entre 1988 y 2006, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. contabilizaron más de 900 casos de "vibrio vulnificus", la mayor parte de ellos en los estados costeros del Golfo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA