Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Francia reconoce 500 muertes por un medicamento para diabéticos

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La Agencia de Productos Sanitarios adoptó esa conclusión como hipótesis ´media´ al término de un estudio según el cual otras 3.500 personas tuvieron que ser hospitalizadas a causa de Mediator.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Seguridad Social francesa reconoció hoy que un medicamento para diabéticos, Mediator, prohibido en noviembre del pasado año, causó unos 500 muertos durante los 33 años que fue comercializado en el país.

La Agencia Francesa de Productos Sanitarios, que adoptó esa conclusión como hipótesis "media" al término de un estudio según el cual otras 3.500 personas tuvieron que ser hospitalizadas a causa de Mediator, va a lanzar una serie de recomendaciones para quienes tomaron el medicamento en los últimos años.

La administración sanitaria ha obtenido las cifras a partir de las proyecciones ante la evidencia de un incremento del riesgo de válvulopatía, una patología cardíaca.

El Mediator, del laboratorio francés Servier, fue retirado de la venta en noviembre del pasado año con el argumento de que "tenía una eficacia modesta en el tratamiento de la diabetes" y se sospechaba que causaba "un riesgo para las válvulas cardíacas".

En Estados Unidos se retiró en 1997, y en España e Italia en 2005.

Es un fármaco cercano en su composición de otro del mismo laboratorio, el Isoméride, que había dejado de comercializarse en Francia en 1997.

Se calcula que en Francia desde el inicio de su comercialización en 1976 lo tomaron dos millones de personas, en principio pacientes con diabetes que además sumaban problemas de sobrepeso o de grasa en la sangre.

También se utilizó como tratamiento adelgazante al considerarse que conseguía cortar el apetito.

La neumóloga del hospital universitario de Brest Irène Franchon, que dió la alarma en Francia sobre los efectos de este medicamento en 2007, se felicitó de que "por fin" la administración sanitaria hubiera dado este paso que "es un avance muy importante porque además de los muertos hay otras víctimas, enfermos que sufren".

Franchon, en declaraciones emitidas hoy por la emisora "France Info" dijo haber "constatado a lo largo de los años la dificultad para retirar un producto farmacéutico" ante los grupos de presión que constituyen algunos fabricantes.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA