Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04

Así se vio el eclipse total de la Luna desde Lima

El fenómero pudo ser apreciado en cielo limeño.
El fenómero pudo ser apreciado en cielo limeño. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte

El eclipse total de la Luna empezó a las 9:36 de la noche del domingo y se prolongará hasta las 2:48 de la madrugada del lunes. RPP Noticias pudo captar el fenómeno desde cielo limeño. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El eclipse tendrá una duración de más de 5 horas.
El eclipse tendrá una duración de más de 5 horas. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
El eclipse total de la Luna ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están casi alineados.
El eclipse total de la Luna ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están casi alineados. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
A diferencia de los eclipses de Sol, en este caso la Luna se oscurece porque ingresa en el cono de sombra producida por la Tierra.
A diferencia de los eclipses de Sol, en este caso la Luna se oscurece porque ingresa en el cono de sombra producida por la Tierra. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
Este fenómeno no se repetirá hasta 2021.
Este fenómeno no se repetirá hasta 2021. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
Este eclipse lunar podrá ser visible desde todos los países de América y gran parte de Europa, África y Asia.
Este eclipse lunar podrá ser visible desde todos los países de América y gran parte de Europa, África y Asia. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
El fenómeno de la Luna Roja se registró entre las 11:40 de la noche del domingo y las 12:43 de la madrugada del lunes.
El fenómeno de la Luna Roja se registró entre las 11:40 de la noche del domingo y las 12:43 de la madrugada del lunes. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
La última vez que ocurrió este fenómeno fue en 1992.
La última vez que ocurrió este fenómeno fue en 1992. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte
Es el primer fenómeno astronómico visible del año.
Es el primer fenómeno astronómico visible del año. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Margarita Félix Nalvarte

Durante poco más de una hora, el cielo peruano fue escenario de un fenómeno astronómico espectacular: La Luna de Sangre o Luna Roja, satélite que tuvo un eclipse total.

El fenómeno de la Luna Roja se registró entre las 11:40 de la noche del domingo y las 12:43 de la madrugada del lunes, mientras que el eclipse durará cinco horas, de las 9:36 del domingo a las 2:48 del lunes.

El eclipse pudo verse en todo el continente americano y aunque la nubosidad de nuestro cielo se registró con normalidad, en varios puntos de Lima y el país, el eclipse pudo verse en su totalidad.

Eclipse total de la Luna

Según explicó el astrónomo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) Nobar Baella, el fenómeno es un eclipse total de la luna, que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están casi alineados.

A diferencia de los eclipses de Sol, en este caso la Luna se oscurece porque ingresa en el cono de sombra producida por la Tierra.

Baella agregó que la Luna adquiere una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre dispersa la luz del Sol durante el eclipse, de tal forma que la única iluminación que recibe la luna, en la fase máxima del eclipse, es la proveniente del color rojo de dicha dispersión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA