El eclipse total de la Luna empezó a las 9:36 de la noche del domingo y se prolongará hasta las 2:48 de la madrugada del lunes. RPP Noticias pudo captar el fenómeno desde cielo limeño.








Durante poco más de una hora, el cielo peruano fue escenario de un fenómeno astronómico espectacular: La Luna de Sangre o Luna Roja, satélite que tuvo un eclipse total.
El fenómeno de la Luna Roja se registró entre las 11:40 de la noche del domingo y las 12:43 de la madrugada del lunes, mientras que el eclipse durará cinco horas, de las 9:36 del domingo a las 2:48 del lunes.
El eclipse pudo verse en todo el continente americano y aunque la nubosidad de nuestro cielo se registró con normalidad, en varios puntos de Lima y el país, el eclipse pudo verse en su totalidad.
Eclipse total de la Luna
Según explicó el astrónomo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) Nobar Baella, el fenómeno es un eclipse total de la luna, que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están casi alineados.
A diferencia de los eclipses de Sol, en este caso la Luna se oscurece porque ingresa en el cono de sombra producida por la Tierra.
Baella agregó que la Luna adquiere una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre dispersa la luz del Sol durante el eclipse, de tal forma que la única iluminación que recibe la luna, en la fase máxima del eclipse, es la proveniente del color rojo de dicha dispersión.
Comparte esta noticia