Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Comerciantes de Gamarra realizaron un plantón exigiendo salvaguardia a importaciones de Asia [VIDEO]

Los comerciantes de Gamarra hicieron un plantón esta mañana en la zona comercial de La Victoria. | Fuente: RPP

Los empresarios de Gamarra aseguraron que las importaciones de China y Bangladesh afectan sobremanera a los productores nacionales. “La salvaguardia nos va a permitir a la industria volver a respirar”, dijo la dirigente Susana Saldaña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de comerciantes del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, realizó esta mañana un plantón exigiendo al Ejecutivo imponer una salvaguardia de 200 días a las importaciones de Asia, que -aseguraron- afectan sobremanera a los productores nacionales.

“La salvaguardia nos va a permitir a la industria volver a respirar, volver a salir adelante. En este momento, el mercado está copado. Lo que nosotros produzcamos en Gamarra, ¿a quién le vamos a vender, si todo el mercado está copado por la ropa china y de Bangladesh?”, señaló Susana Saldaña, representante de los comerciantes de Gamarra.

La dirigente alertó, en ese sentido, que ocho de diez prendas que se venden en Gamarra tienen procedencia asiática.

Saldaña advirtió que esta situación afecta a unas cien mil mypes de Ganarra, que deben hacer frente a las importaciones.

Marcada diferencia

En diálogo con RPP Noticias, la comerciante Delia Quispe contó que durante la pandemia decidió confeccionar mascarillas de tela. Sin embargo, las importaciones desde Asia golpean directamente a su emprendimiento.

Según contó, las mascarillas importadas se venden a poco más de seis soles al por mayor, mientras que a ella le cuesta producirlas en promedio 11 soles. “Para vender, tendría que ofrecerlas en 12 soles. Es una diferencia inmensa”, manifestó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:03


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA