En una manifestación en Montevideo, el consejo contrató gavilanes para acabar con palomas consideradas plagas.






Por la superpoblación de las palomas en las plazas de Montevideo, la División Salud de la Intendencia de Montevideo (IM) decidió apelar a gavilanes para combatirlas. luego de ser declaradas plaga por daños que provocan a los monumentos y las enfermedades que transmiten.
La IM asesora a los edificios para que eviten que las palomas aniden en sus techos y ventanas pero además la división de Espacios Públicos empezó a fines del año pasado un plan piloto de control de las palomas con cetrería, en tres plazas céntricas.
Para lograr ahuyentar a las palomas, un entrenador libera en la plaza al gavilán, que sobrevuela la plaza durante un rato o se posa en algún árbol. Su sola presencia alerta a las palomas, que se alejan del lugar hasta que el ave rapaz se va.
Comparte esta noticia