Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Gobierno mexicano calcula pérdidas de US$ 350 millones por gripe aviar

A raíz del brote de la gripe en la región de Los Altos, Jalisco, al menos 11 millones de aves murieron o fueron sacrificadas entre el 19 de junio y el 20 de agosto.

El ministro mexicano de Agricultura, Francisco Mayorga, dijo este miércoles que, según datos preliminares, se reportan pérdidas aproximadas de 4.600 millones de pesos (350 millones de dólares) a raíz del brote de gripe aviar en el occidente del país.

"Estamos esperando más o menos al 15 o 20 de septiembre para terminar la segunda etapa de vacunación y seguir monitoreando, y entonces podremos hacer un balance final. Por ahora todos los números son preliminares", dijo el funcionario en rueda de prensa.

Al hacer un balance del sector agroalimentario con motivo del VI Informe de Gobierno que el presidente Felipe Calderón entregó al Congreso el 1 de septiembre, Mayorga reconoció que aun cuando no se han reportado en 14 días casos clínicos ni aislamiento del virus de la influenza aviar AH7N3, no se descarta un rebrote.

"No está cerrado el capítulo de la influenza; llevamos catorce días sin virus pero nadie nos garantiza que no pueda haber un rebrote dentro o fuera de la zona afectada", apuntó.

Comentó que a raíz del brote en la región de Los Altos, estado de Jalisco, al menos 11 millones de aves murieron o fueron sacrificadas entre el 19 de junio y el 20 de agosto, cuando concluyó la primera etapa de vacunación, aunque no descartó que la cifra pudiera llegar a 20 millones.

Mayorga dijo que hasta ahora las granjas de Los Altos han sido repobladas con 4,5 millones de aves, con lo que ha comenzado la recuperación paulatina de producción de huevo en la zona, y confió en que a fines de noviembre estará totalmente recuperada la población aviar.

En tanto, el titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez, indicó que además de mantener la importación de huevo procedente de Estados Unidos, se autorizó la de Costa Rica y se mantienen las negociaciones con Chile y Colombia.

"Estamos apostando más a la producción nacional, y la repoblación nos da la garantía de que somos capaces de retomar esa actividad a cabalidad y con los estándares habituales que hemos tenido históricamente en la avicultura", expuso en la rueda de prensa.

Virus de influenza

Según las estimaciones del Senasica, el repoblamiento de aves en la zona afectada por el virus de influenza aviar AH7N3 se realizará a un ritmo de 4,5 millones de aves por mes hasta alcanzar en noviembre los niveles de producción anteriores al brote.

A la fecha, sumadas las dos etapas de vacunación, se han aplicado un total de 122 millones de dosis de la vacuna contra la gripe aviar.

Los laboratorios del Senasica han recibido muestras procedentes de 1.121 unidades de producción avícola de todo el país con resultados negativos, con lo que se confirma que se mantiene contenida la enfermedad en la zona de Los Altos.

El Gobierno mexicano comenzó la semana pasada a distribuir más de 200 toneladas de huevo a "precio preferencial" entre la población de escasos recursos, afectada por el aumento del costo de ese alimento a raíz del brote de la gripe aviar en junio pasado.

Antes del brote, un kilo de huevo se vendía entre 11 y 12 pesos mexicanos (0,83 y 0,85 dólares), pero a raíz de la contingencia algunos establecimientos en el norte del país han elevado el costo hasta 70 pesos (5,3 dólares).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA